¿Sabes qué es el asma relacionada con el trabajo?

El asma relacionada con el trabajo es una enfermedad pulmonar que se agrava debido a la exposición a sustancias y productos químicos presentes en el ambiente laboral. Se caracteriza por la limitación del flujo aéreo, la inflamación y la estrechez bronquial.

Te puede interesar: Laboratorio Nacional de Trasplante de la Caja de Seguro Social cuenta con la más alta tecnología de Centroamérica y el Caribe

La Dra. Giovani Rodríguez, especialista en Medicina Ocupacional y Ambiental de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (DNSySO) de la Caja de Seguro Social (CSS), señala que es crucial conocer los antecedentes laborales de la persona en caso de sospecha de asma ocupacional, para estimar los efectos antes, durante y después de la exposición, así como la duración de esta.

Factores desencadenantes del asma ocupacional

Los factores más comunes que desencadenan el asma ocupacional incluyen el polvo de madera, el polvo de granos, la caspa de animales, los hongos y los productos químicos. Los trabajadores en mayor riesgo son aquellos que fabrican detergentes, medicamentos, trabajan en laboratorios (especialmente con animales), ayudantes generales que están en contacto directo con detergentes o químicos, y personas que trabajan con metales, plásticos y madera.

La Dra. Rodríguez explica que los síntomas del asma ocupacional suelen aparecer poco después de la exposición a la sustancia causante y pueden mejorar o desaparecer al salir del trabajo. En algunos casos, los síntomas pueden tardar hasta 12 horas o más en manifestarse y generalmente empeoran hacia el final de la semana laboral, desapareciendo los fines de semana o durante las vacaciones. Los síntomas pueden incluir tos, sibilancias, sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar.

Notas relacionadas:

Para diagnosticar el asma ocupacional, se deben realizar exámenes de sangre en busca de anticuerpos contra la sustancia causante, radiografías de tórax, pruebas de función pulmonar y espirometría comparativa antes, durante y después del trabajo.

Prevención del asma ocupacional

  • Evitar la exposición a la sustancia causante.
  • Utilizar equipo de protección personal adecuado según la actividad laboral.
  • Tomar los medicamentos recetados por el médico tratante.
  • Implementar controles de prevención tanto para el trabajador como para la empresa.

Nota: Lizbeth G. Villarreal

Fotos: Ilustrativas