185 pacientes de hemodiálisis en Aguadulce se benefician con nuevas y modernas máquinas
Este lunes inició con éxito el primer turno de hemodiálisis en el Hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce, luego de que el fin de semana se modernizara la sala con 36 nuevas máquinas y poltronas para los pacientes.
Te puede interesar: Nuevas máquinas de hemodiálisis benefician a 235 pacientes en policlínica de La Chorrera
El doctor Dayan Salado, médico nefrólogo encargado de la sala de hemodiálisis de esta unidad ejecutora, señaló que las 36 nuevas máquinas de hemodiálisis y poltronas vienen a llenar una gran deficiencia, ya que el equipo anterior había cumplido su vida útil. La inducción que se ha dado hasta el momento confirma que la tecnología es más avanzada que los monitores, que ya tenían casi 15 años de existir en la institución.
El Dr. Salado agregó que en esta sala de hemodiálisis del hospital de Aguadulce actualmente se tiene un censo de 185 pacientes que se dividen en tres turnos los martes, jueves y sábados, y un cuarto turno que existe los lunes, miércoles y viernes, en un horario de 6:00 a.m. a 3:00 a.m.
Notas relacionadas:
- Inicia instalación de nuevas maquinas en Sala de Hemodiálisis en Bocas del Toro
- Amplían atención de pacientes veragüenses con nuevas máquinas de hemodiálisis
- Instalan 21 nuevas máquinas de hemodiálisis para Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado en Chitré
- Con 108 nuevas máquinas, CSS inicia renovación de equipos de hemodiálisis
«Estos monitores de hemodiálisis nos permiten individualizar mejor el tratamiento. Podemos prescribir medidas de sodio, bicarbonato y calcio específicos para cada paciente. Lo más importante es que nos permiten calcular el Kt/v semanal, lo cual nos indica si la prescripción para un determinado paciente es correcta o no, y poder hacer los ajustes necesarios para llegar a la meta», indicó Salado.
«No es solo dar el tratamiento, sino dar un tratamiento de calidad que impacte tanto en la sobrevivencia del paciente como en su calidad de vida».
Dayan Salado, médico nefrólogo
Notas y fotos: Bolivia Ríos