Toda inflamación pulmonar es reversible, pero la fibrosis no, cuide sus pulmones
Quedarse sin aire y agotado al realizar el mínimo esfuerzo es una condición que puede experimentar un paciente con fibrosis pulmonar, una enfermedad que se manifiesta cuando se daña el tejido de los pulmones, formando cicatrices en estos órganos y provocando la falta de oxígeno, explicó la Dra. Lorena Noriega Aguirre, coordinadora de la Unidad Intersticial del Servicio de Neumología de la Ciudad de la Salud.
Las afecciones e inflamación del pulmón, de no tratarse, pueden transformarse en fibrosis. Por eso, para nosotros es importante captar, evaluar y analizar los casos de las personas a través de la Unidad Intersticial del Servicio de Neumología, donde el 20% de los pacientes que vemos tienen factores de riesgo como la genética, fumar o la exposición ambiental y laboral, es decir, vivir o trabajar en lugares con ciertos contaminantes, destacó la especialista en neumología.
Algunos ambientes, profesiones y actividades tienen un impacto directo en la parte pulmonar de las personas. Básicamente, son todas aquellas en donde la persona, en ocasiones sin darse cuenta, inhala partículas irritantes, contaminantes, humo o gases tóxicos. Por ejemplo, aquellos lugares donde hay elementos producidos por fábricas o industrias, así como quienes viven cerca de zonas con mucha quema.
“La fibrosis pulmonar en su mayoría afecta a los adultos mayores y a personas de mediana edad. Entre los síntomas más frecuentes y determinantes están la tos seca crónica y prolongada de más de tres semanas (es recomendable buscar atención), debilidad constante o al mínimo esfuerzo, y falta de aire, lo cual va empeorando con el tiempo”, destacó la neumóloga y especialista en medicina interna.
Actualmente, en la Consulta Externa del Servicio de Neumología de Ciudad de la Salud, funcionan, de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, la Clínica Obstructiva, la Unidad Intersticial, la Clínica de Nódulo Pulmonar, la Clínica de Evaluación Preoperatoria, la Clínica de Reciente Egreso (para los que han estado hospitalizados por alguna patología pulmonar) y la Clínica de Primeras Consultas (para pacientes que han comenzado a presentar alguna situación en sus pulmones).
El desarrollo de estos nuevos servicios en el sistema público de salud ha permitido detectar un mayor número de casos, que se creía que eran menos y que guardan relación con patologías pulmonares. Si son atendidas y diagnosticadas a tiempo, pueden ser reversibles en los pacientes.
Periodista: Vanessa Herrera Kivers
Fotos: Vanessa Herrera Kivers