Enfermedades relacionadas a factores del cambio climático
En los últimos años se han hecho evidentes los cambios en el clima a nivel mundial, debido al daño causado por los gases de efecto invernadero. Como consecuencia, han aparecido muchas enfermedades asociadas a los factores contaminantes por el cambio climático, tales como: padecimientos respiratorios, enfermedades de la piel, cáncer, entre otros.
Te puede interesar: Nueva era en diagnósticos médicos, hospital de Chitré estrena angiógrafo de última tecnología
El Dr. Efraín Atencio, Subdirector Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional y especialista en medicina del trabajo y ambiental, dio a conocer que debido al daño causado por los gases de efecto invernadero y el deterioro en las capas de la tierra, se está provocando calor excesivo, radiación ultravioleta, fenómenos meteorológicos extremos, contaminación del aire, y enfermedades transmitidas por vectores.
Se recomienda protegerse de las altas temperaturas
A consecuencia de los cambios de temperatura, la mala disposición de la basura y la falta de recursos, se afecta la calidad de vida y las condiciones en los entornos laborales. El Dr. Atencio explicó que la cercanía de la tierra al sol también produce la liberación de elementos contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂), óxido nitroso (N₂O) y metano (CH₄). Estos a su vez producen afectaciones importantes a los trabajadores que se desempeñan al aire libre, como en la agricultura, pesca, ganadería, construcción y transporte, causando daños a los recursos económicos de las familias (riesgos psicosociales).
Como especialista en la salud y seguridad de los trabajadores, el Dr. Atencio indicó que la exposición a altas temperaturas en los entornos laborales causa un aumento del gasto calórico, afectando la salud del trabajador en todo su contexto. Por lo tanto, se debe invertir y proveer los recursos necesarios para poder enfrentar los factores del cambio climático. Entre las medidas que han aplicado ciertas empresas donde sus obreros laboran al aire libre están las pausas laborales para que sus trabajadores se hidraten y tomen pequeños descansos.
Nota / Luis A. Coloma P.
Fotos / Archivos CSS