Insuficiencia cardíaca: conozca su causa y síntomas
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad del corazón que afecta su capacidad de bombear sangre, lo que ocasiona que algunos órganos no funcionen correctamente, llevando al paciente a problemas graves.
El Dr. Liberato González, cardiólogo del Instituto Cardiovascular y Torácico de la Ciudad de la Salud, indicó que la insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades más impactantes desde el punto de vista de salud, ya que consume más de 75 millones de dólares al año para su manejo integral.
El especialista mencionó que cerca de cien mil panameños pueden estar sufriendo de insuficiencia cardíaca, de allí la importancia de la atención primaria en diagnosticar a los pacientes de alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
Destacó que, dentro de las principales causas de insuficiencia cardíaca en Panamá, están la hipertensión arterial y las enfermedades isquémicas del corazón.
González destacó que es de suma importancia enfocarse en el control de los factores de riesgos y detener el avance de una enfermedad cardiovascular, y de esta manera no tener que llegar a tratar una falla cardíaca ya establecida, teniendo en cuenta el costo en el manejo de la misma.
Entre los síntomas de insuficiencia cardíaca el doctor González mencionó
- Agotamiento
- Hinchazón en las piernas y los pies
- Palpitaciones
- Aumento de peso
- Ritmo cardíaco irregular
Entre las recomendaciones señaló buscar atención médica de manera oportuna, ser disciplinado en el consumo de los medicamentos y mantener un estilo de vida saludable.
Habló de la importancia de retomar la Clínica de Insuficiencia Cardíaca para brindarle al asegurado una atención multidisciplinaria integral y de alto perfil, con el objetivo de disminuir la tasa de hospitalización y mortalidad, y por ende, mejorar la calidad de vida del paciente.
Esta exposición se llevó a cabo bajo la coordinación del Departamento de Docencia e Investigación de la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdés, en donde semanalmente se cuenta con la participación de diferentes expositores.
Nota y fotos: Aldo Batista Del Mar