Diputados centran interés en rendimientos de fondos de CSS

Los diputados aprovecharon la presencia de altos directivos del Banco Nacional de Panamá (BNP) en la sesión del segundo debate del proyecto de ley 163 de este viernes, 21 de febrero, para indagar sobre los rendimientos de los depósitos de la Caja de Seguro Social (CSS) en dicha entidad financiera.

La CSS mantiene un depósitos de 4,800 millones de balboas en el BNP, lo que representa el 30% de los depósitos del banco.

El interés de los diputados giró en torno a la capacidad del BNP y de la Caja de Ahorro (CA) en el manejo de los fondos de la CSS, para garantizar un buen retorno, además de los beneficios para la institución y el país al manejar estas entidades públicas dichos fondos.

Las interrogantes surgen en virtud de que el proyecto de ley 163, actualmente, establece que la Junta Directiva de la CSS podrá delegar al BNP y la CA la ejecución del 90% del Fondo de Reserva y hasta un máximo de 10% a las Administradoras de Inversiones.

En este sentido, las opiniones de los diputados fueron diversas en cuanto a la conveniencia del manejo del Fondo de Reserva de la CSS y los porcentajes distribuidos para su inversión.

El director ejecutivo nacional de Administración y Finanzas de la CSS, César Herrera, señaló que lo importante es que se diversifique la inversión, a través del sector público y privado.

La diversificación de la inversión, dijo, busca tener más opciones donde se puedan obtener los mejores rendimientos del mercado, de forma segura, que permita fortalecer las finanzas de la institución.

Un desglose del Estado Financiero de la CSS da cuenta que del total de la inversiones en el 2024, que ascendió a 11,744 millones de balboas, 391 millones provienen del subsistema exclusivo de beneficio definido del programa de Invalidez, Vejez y Muerte; 9,301 millones del subsistema mixto; 116 millones de Riesgos Profesionales; 1,115 millones de Enfermedad y Maternidad y 759 millones del programa de Administración.

En este periodo, las inversiones se dieron en Bonos Corporativos, por un monto de 750 millones de balboas, 3,308 millones en Bonos del Gobierno de Panamá, 933 millones en Over Nhigt y 6,611 millones en Plazo Fijo.

Nota de prensa: Gabriel Lasso
Fotos y video: Roberto Moreno