Enseñan bordados de pollera para mejorar la motricidad fina y la salud
Uno de los artes más bonitos dentro de nuestro folklore, es el que implica bordados para nuestros vestuarios, como es el caso de la pollera y el montuno ocueño.
Para mejorar la motricidad fina y la concentración, en el Centro de Bienestar Maximino Sáez de la Caja de Seguro Social, inició un curso de Puntadas Típicas, con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).
Entre las complacidas por estar tomando este taller está Flora Tapia, quien manifestó que además de los aprendizajes, los cursos brindados le ayudan a aliviar el estrés y a desarrollar metas, como la que tiene en mente: de poder en un futuro, confeccionar su pollera.
Destacó que se enteró de este y de otros talleres, a través de una doctora en la policlínica en donde se atiende, quien le habló del Programa de la Tercera Edad y del Centro de Bienestar. Y gracias a estas enseñanzas, ya se ha instruido en la confección de tembleques, bisutería y repostería.
Igual opinión ofreció Hortensia Rowe, quien partió de una premisa en su vida: que una vez se jubilara, no se iba a quedar en casa.
“Esto para mí es ya es un ejercicio mental, es disfrutar, es saber que hay este mundo, estoy encantada, estoy apasionada, estoy disfrutando de cada minuto de este trabajo, que ahora mismo estamos haciendo”, afirmó.
Reiteró que el Taller de Puntadas Típicas le ha permitido conocer amigas nuevas con las que coincide en temas como hablar de los nietos o de la familia.
“Felicito a la Caja de Seguro Social por sus programas, que no sabía que existían. Ahora que vengo aquí, me dicen sobre todo las otras cosas que aquí hay, y estoy fascinada”, subrayó.
Estudiantes hasta de 70 años
Migdalis Lezcano de Flores, profesora de arte del INADEH, informó que en esta fase inicial se les instruye en labores de la pollera panameña, por tal razón a las asistentes –estudiantes entre los 20 y los 70 años– se les enseña la técnica de talco al sol (técnica confeccionada a mano).
Indicó que una vez concluyan el primer módulo, pasarán al zurcido, habilidad en la costura en la que solo se utiliza el hilo y la aguja para bordar las polleras, especialmente las de lujo.
Seguidamente, abordarán la técnica de espigueta, que es usada en el vestuario ocueño.
La profesora Lezcano indicó que al finalizar el curso, iniciará el de Confección de Ropa Típica, con la ventaja que las alumnas, ya irán preparadas al poseer destreza en los bordados.
La educadora del INADEH reconoció que es la primera vez que brinda un curso en el Centro de Bienestar Maximino Sáez; no obstante, manifestó sentirse complacida por el énfasis que se hace en la atención del adulto mayor.
Precisó que las damas se sienten motivadas y que este tipo de acciones, les ayuda en la parte emocional y motriz.
“Siempre las mantenemos en ejercicio, se van muy emocionadas, se sienten rejuvenecidas, me dicen señoras de 70 años que se sienten como de 30”, agregó.
Ventajoso para la salud
La gerontóloga y encargada del Centro de Bienestar Maximino Sáez, Edith Aguirre, detalló, por su parte, las ventajas que tiene para la salud participar en este tipo de actividades, entre ellas, el mejoramiento de la motricidad fina, la capacidad de planificación, la paciencia, la concentración y el desarrollo de la confianza.
“Hacer cosas con nuestras propias manos, es una de las mayores fuentes de confianza”, acentuó.
El Centro de Bienestar Maximino Sáez está ubicado estratégicamente en las inmediaciones de la Plaza 5 de Mayo, con un horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:00 p.m.
Entre los talleres que se brindan está el de confección de molas, corte y confección, puntadas yugoslavas, toallas bordadas y con cinta, folklore, elaboración de tembleques y el practicar actividades físicas.
En cuanto a cursos, se ofrece de pintura, guitarra, cocina italiana, panadería y también poseen Círculos de Lectura, como herramienta que contribuye a la formación del espíritu crítico y al desarrollo de la comprensión lectora.
Reportaje y fotos: Diamar Díaz Nieto
Video: Melvin Zeballos

