Personal del Complejo se capacita para mejorar la eficacia en la atención a pacientes
Para mejorar la eficacia en la atención a la población, jefes de servicio, personal de apoyo, administrativo y el equipo multidisciplinario del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid participaron en una jornada de docencia sobre el tema “Consentimiento Informado del Paciente”.
Atender eficientemente al paciente, desde que acude a la ventanilla en busca de atención médica hospitalaria, es el objetivo de la actual administración de la Caja de Seguro Social (CSS), para lo cual se ejecutan acciones que le garanticen una mejor experiencia al asegurado.
Mediante el Consentimiento Informado del Paciente se impulsa el desarrollo de herramientas que permitan monitorear y vigilar la atención para disminuir errores, riesgos y hasta conflictos legales durante la atención.
Bajo esa misión, el Complejo busca realizar diariamente una buena gestión para garantizar “siempre” la calidad, las mejores prácticas y protocolos en beneficio del asegurado, con el fin de promover confianza entre el paciente y el personal de la salud.
La Ley 68 de 2003 impulsa, ejecuta y desarrolla el Consentimiento Informado del Paciente, requisito fundamental que se aplica en cualquier procedimiento médico que pueda causar un riesgo o daño a la salud del paciente, explicó Mónica Madrid, coordinadora local de Calidad y Seguridad del Paciente en el Complejo.
La normativa establece que los pacientes tienen derecho a recibir información sobre su estado de salud, los procedimientos que se les realizarán, los riesgos y los beneficios asociados al mismo.
Este derecho debe otorgarse libremente, sin presión, o influencia indebida, y se recomienda que conste por escrito.
La norma establece que el médico debe asegurase de brindar la información clara, completa, de manera entendible y detallada al paciente sobre su enfermedad, diagnóstico, opciones de tratamiento y posibles efectos secundarios, porque de esta manera se garantiza que el paciente pueda tomar decisiones informadas.
La Ley 68 también dicta los derechos y deberes de los pacientes en Panamá y señala que en situaciones de emergencia, en las que no sea posible de manera inmediata obtener el Consentimiento Informado del Paciente, se puede proceder con la atención y el tratamiento que se requiere.
Nota de prensa y foto: Vanessa Herrera