Seguridad social de la región, sus retos principales

El fortalecimiento de la atención primaria, la protección económica y social, además del envejecimiento poblacional, son aspectos en lo que coincidieron los representantes de los países que conforman el Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana (CISSCAD), reunidos en el oeste de la capital panameña.

Durante la sesión “Desafíos de la seguridad social en Centroamérica”, los delegados de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana expusieron aspectos relativos a los sistemas de salud, en los cuales las situaciones que se viven en los países del área, son coincidentes.

Te puede interesar: Panamá es sede de Cumbre de Protección Social para fortalecer la salud en la región

Se observaron los retos que tienen los países del área en cuanto a los sistemas de salud, donde existen muchas similitudes, pero a través del trabajo mancomunado, se pueden encontrar soluciones a los mismos, indicó Rogelio Gordón, subdirector general de la Caja de Seguro Social (CSS).

A través de esta reunión se pudo priorizar aquellos desafíos comunes, buscar nuevas experiencias y aplicar esas buenas prácticas en cada uno de nuestros países…

rogelio gordón, subdirector css

En cuanto a la experiencia panameña, Gordón explicó ante los representantes del organismo regional que la actual administración de la CSS tiene entre sus retos, mejorar la institución, transparentar los procesos y optimizar la atención.

Adolfo Lacs Palomo, representante del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, hizo un análisis de la situación en esta región del país, donde los inconvenientes que se presentan son similares.

Notas relacionadas:

Mientras que Juan Carlos Esquivel Sánchez, que representó a la Caja Costarricense de Seguro Social, destacó que se expusieron los desafíos que se tienen a nivel regional y compartieron experiencias para enfrentar, como región, problemas como la adquisición de medicamentos, transformación digital, sostenibilidad financiera y humanización de los servicios, entre otras similitudes. 

Panamá, a través de la CSS, tiene la Secretaría Pro Tempore de este organismo durante el periodo 2024-2026.      

Nota: José Edwin Sánchez Mendieta

Fotos / Video: Daniel De J. Robles R.