La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas

La presentación de 585 querellas penales ante el Ministerio Público por parte de las autoridades de la Caja de Seguro Social, a razón de la retención indebida de cuotas obrero patronal, forma parte de un plan dinámico para recuperar el dinero de los asegurados y sanear las finanzas de la institución.

La totalidad de estas denuncias se traduce en un monto estimado de 13 millones de balboas en retención indebida de cuotas por parte de los empleadores y que han afectado negativamente a los trabajadores.

Cuando la actual administración inició su gestión en la CSS, en octubre de 2024, encontró 7 mil 500 expedientes de deudas sin tramitar, lo que permitió que los empleadores morosos utilizaran todo tipo de acciones para evadir sus responsabilidades.

Esto motivó que las nuevas autoridades de la CSS diseñaran un plan de recuperación de esta deuda, mediante diferentes acciones, y el combate de la cultura que mantienen algunos empleadores de no pagar la cuota obrero patronal.

“Los empleadores hicieron todo tipo de actos indebidos, como eliminar sus sociedades anónimas, las razones comerciales y retirar sus cuentas bancarias para no pagar la cuota obrero patronal y en algunos casos con la complicidad de servidores públicos de la Caja de Seguro Social», explicó Franklin Castrejón, director ejecutivo nacional de Asesoría Legal de la CSS.

Las querellas penales presentadas, hasta el momento, en el Ministerio Público incluyen a personas naturales y jurídicas.

Para lograr la recuperación de esta deuda, la CSS conformó un equipo que trabaja en la identificación de los empleadores que mantienen mora con la institución.
Una vez detectados los morosos, se les invita a ponerse al día en sus pagos y si esto resulta infructuoso, los involucrados son procesados y finalmente denunciados penalmente.

“Hemos hecho este esfuerzo, se ha aumentado el personal que hace las notificaciones, que busca a las empresas para que los empleadores puedan acercarse a la Caja de Seguro Social y los colaboradores tengan derecho a la atención médica y su jubilación”, señaló Castrejón.

El artículo 241 del Código Penal de Panamá tipifica como delito la retención indebida de cuotas obrero patronal y establece penas que oscilan entre los 2 y 4 años de prisión.

Nota de prensa: Pablo Solis
Video: Edwin Duarte