Ciudad de la Salud inaugura moderna cafetería para bienestar de pacientes, familiares y personal de la CSS
Una moderna cafetería para pacientes, familiares y funcionarios de la Caja de Seguro Social (CSS), fue inaugurada hoy en la Ciudad de la Salud, lo que fue calificado por el director general de la institución, Dino Mon Vásquez, como un paso para que esta instalación sea más cómoda y cálida.
“Con la inauguración de esta cafetería, hoy damos un paso más para que la Ciudad de la Salud no sea solo un conjunto de edificios modernos, sino un verdadero espacio con humanidad. Un lugar que piensa en quienes esperan, en quienes cuidan y quienes sanan”, dijo Mon Vásquez, en un evento que contó con la participación de altas autoridades gubernamentales.
La cafetería ofrecerá precios módicos en menús variados, elaborados con alimentos naturales, frescos y basados en criterios nutricionales de alimentación sana, en un horario de 6:30 a.m. hasta la 3:00 p.m., en su primera fase. Tiene capacidad para atender al mismo tiempo a 200 personas y cuenta con tecnología de última generación, como un lavaplatos con inteligencia artificial.
Mon Vásquez anunció que el horario de la cafetería será ajustado en el futuro, dependiendo de la necesidad de las personas que acuden a Ciudad de la Salud y del personal que allí labora.
Destacó que este es apenas el primer paso y que por la gran extensión que tiene la Ciudad de la Salud, se trabaja en la instalación de máquinas dispensadoras de alimentos y bebidas sanas en diferentes áreas de la instalación.
Agradeció el apoyo del presidente de la República, José Raúl Mulino, y de la Junta Directiva de la CSS, por su compromiso con el bienestar colectivo y por poner a los pacientes primero.
Por otra parte, el contralor de la República, Anel Flores, destacó que este es un proyecto de autogestión que generará ahorros por dos millones de dólares anuales y les evitará complicaciones a pacientes y familiares en materia de alimentación.
Flores calificó esta iniciativa como un “hito” en una instalación moderna que el país debe valorar.
Afirmó que en la Contraloría de la República tienen una “regla”, que consiste en que no deben pasar más de tres días sin atender las solicitudes que haga la CSS, porque para su administración es urgente todo lo que tiene que ver con la salud y la alimentación.
“Hemodiálisis no puede esperar, porque el paciente no tiene esa opción, y eso lo tenemos muy claro en la Contraloría”, señaló.
La Ciudad de la Salud es un moderno complejo hospitalario de 31.9 hectáreas, que cuenta con un área de construcción de 219 mil metros cuadrados. En poco tiempo, se ha convertido en una instalación de referencia en la medicina de la región. Allí se atienden cerca de 900 pacientes diarios, solo en la Consulta Externa de Adultos, algunos de los cuales acuden acompañados de sus familiares.
Nota de prensa: Vanessa Herrera
Video y fotos: Melvin Zeballos