Inteligencia artificial y robótica impulsan el futuro de la CSS: 270 cirugías robóticas transforman la atención quirúrgica
Con más de 270 procedimientos realizados mediante cirugía robótica, la Caja de Seguro Social (CSS) avanza con paso firme en su proceso de modernización tecnológica, apostando por inteligencia artificial, innovación médica y personal altamente capacitado para ofrecer a los asegurados tratamientos quirúrgicos más precisos, seguros y menos invasivos.
Gracias al sistema robótico Hugo RAS (Cirugía Asistida por Robot), la CSS, a través de la Ciudad de la Salud, ha logrado implementar exitosamente procedimientos en diversas especialidades como ginecología, urología, cirugía bariátrica, hernias, colecistectomías, esplenectomías, cirugías del tracto gastrointestinal, entre otros.
La primera cirugía robótica en la Ciudad de la Salud fue realizada por el Servicio de Ginecología de esa instalación, en octubre del año 2022, a una paciente que presentaba tumores en la matriz (miomas) .
Tecnología al servicio de la salud
El sistema robótico Hugo RAS ofrece una visualización tridimensional del campo quirúrgico, lo que permite a los cirujanos operar con una precisión superior a la de las técnicas convencionales. Esta tecnología mejora la capacidad de maniobra en espacios reducidos y minimiza el margen de error, lo que se traduce en mejores resultados clínicos y menor impacto para los pacientes.
Durante una cirugía robótica, el especialista opera desde una consola computarizada, controlando brazos robóticos equipados con microinstrumentos quirúrgicos. Estos brazos replican con alta precisión los movimientos del cirujano, permitiendo realizar cortes, suturas y cauterizaciones con extrema exactitud, a través de pequeñas incisiones.
Beneficios concretos para los pacientes
El Dr. Vicente Chiu, subdirector nacional de Tecnología y Seguridad en Salud, destacó que la cirugía robótica representa un salto cualitativo en la atención médica. “La tecnología robótica reduce el sangrado, disminuye el dolor postoperatorio, acorta el tiempo quirúrgico y, sobre todo, permite una recuperación más rápida del paciente con menos necesidad de analgésicos”, precisó.
Además, señaló que este tipo de procedimientos contribuye a reducir el riesgo de infecciones, disminuye la estancia hospitalaria y favorece una reincorporación más rápida del paciente a su vida cotidiana, lo que representa beneficios tanto sociales como económicos para la institución y la población.
Formación especializada
Convertirse en cirujano robótico requiere un entrenamiento riguroso. Los profesionales deben superar etapas de capacitación teórica y práctica, seguidas de una curva de aprendizaje supervisada hasta alcanzar la pericia requerida para operar con esta tecnología de vanguardia.
La primera cirugía robótica en la CSS se realizó el 20 de octubre de 2022, marcando un hito en la historia de la medicina pública en Panamá y abriendo el camino hacia una atención sanitaria más moderna, eficiente y centrada en el bienestar del paciente.
Nota de prensa: Pablo Solis
Fotos: Neón Batista
Video: Edwin Duarte