ULAPS de Capira y policlínica de La Chorrera presentan informe de gestión a Comisión de Salud de la Junta Directiva

Como parte de la verificación sobre los servicios, prestaciones y detalles de la atención, miembros de la Comisión de Salud de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) visitaron las instalaciones de la ULAPS Sra. Lastenia Canto Solís, de Capira, y posteriormente la Coordinación Administrativa de Panamá Oeste y la Policlínica Dr. Santiago Barraza, en La Chorrera.

El comisionado Gilberto Del Rosario García destacó que se pudo verificar la atención en ambas unidades y que se cumple con la misión de dar respuesta a la población. La ULAPS de Capira cumple con la educación constante en los servicios que se brindan a la población.

Mientras que, al recorrer la policlínica de La Chorrera, destacó la alta demanda de atención, donde diariamente se les brinda a unas 1800 personas, entre urgencias, medicina general, especializada, odontológica y servicios técnicos. Además de la atención a pacientes que reciben hemodiálisis.

Carlos Iván Díaz Francis, director médico de la ULAPS de Capira, resaltó que esta unidad de atención, en la actualidad, tiene una población de responsabilidad de 6694 personas, a las que se les ofrece una serie de servicios de salud donde destacan medicina general, odontología y pediatría; además de farmacia y laboratorio, donde tienen un 88% de abastecimiento de fármacos y 93% en reactivos.

Esta unidad ejecutora, que se construyó en 2015 (22 de diciembre) sobre un terreno de dos hectáreas -de acuerdo a Díaz Francis- requiere la construcción, a futuro, de un almacén para el depósito de insumos para el SADI (Sistema de Atención Domiciliaria); también, mejorar las áreas de estacionamiento, construir un área de esterilización para los equipos de enfermería y el reemplazo de un 40% del techo.
Policlínica Dr. Santiago Barraza

Yira Urriola, directora médica de la Policlínica Dr. Santiago Barraza, explicó que los miembros de la Comisión de Salud recibieron un informe de los servicios que se prestan en esta unidad de atención, que tiene una población de responsabilidad superior a las 60 000 personas.
“Es importante que hayan visitado nuestra unidad, la cual tiene entre sus servicios las cirugías de especialidades como son las de oftalmología, ortopedia, otorrino y ginecología”, precisó Urriola.

Para la directora institucional de la CSS en Panamá Oeste, Siris Agnew, a través de estas giras los miembros de la Comisión verifican el nivel de atención, palpan las necesidades de cada unidad ejecutora y sobre todo escuchan y hacen las recomendaciones pertinentes, que permitan potenciar la atención en bien del paciente y de la población en general.

Nota de prensa: José Edwin Sánchez
Fotos: Marco Tejada
Video: Edwin Duarte