Ciudad de Salud gradúa a primeros profesionales de enfermería especializados en cuidados operatorios

Diecisiete nuevos profesionales de enfermería conforman el grupo de pioneros que culminó el primer curso de formación perioperatoria en la Ciudad de la Salud, enfocado no solo en los conocimientos técnicos, sino también en un profundo compromiso humano.

Este grupo, compuesto por licenciados y técnicos en enfermería, fortalecerá las áreas quirúrgicas y de pediatría de la Ciudad de la Salud.

Estos profesionales serán los encargados de acompañar al paciente en todo el proceso previo y posterior a una cirugía, incluyendo su preparación, bienestar durante la intervención y posterior recuperación.

Te puede interesar: Le siguen el rastro a tu sangre donada: Implementan nuevo sistema de trazabilidad sanguínea

Además de ser un avance clave para el sistema de salud panameño, esta graduación representa el compromiso de la CSS con una atención quirúrgica más humana, cercana y técnicamente sólida, teniendo al personal de enfermería como pilar esencial de la atención médica.

Durante la ceremonia, el director general de la CSS, Dino Mon Vásquez, destacó la importancia de este logro en el marco del fortalecimiento del recurso humano en salud de la institución.

Ustedes, nuestros nuevos enfermeros y enfermeras perioperatorios, se gradúan para ser mucho más que técnicos de un quirófano. Son guardianes de la dignidad del paciente, especialmente en sus momentos más vulnerables.

Dino Mon Vásquez , Director general CSS

Recordó que cada cirugía representa mucho más que una intervención médica. “Quien entra a un quirófano lleva consigo miedos, sueños, responsabilidades, y a veces, la única esperanza de seguir viviendo. En ese instante, el asegurado espera encontrar algo más; espera empatía, cuidado, y profesionalismo”, enfatizó.

Mientras que Jeremy Cunningham, uno de los graduandos, compartió que su vocación por la enfermería nació al cuidar a su abuela, quien enfrentó un deterioro cognitivo en sus últimos años de vida. “Ahí nació la empatía, desde entonces supe que quería dedicarme a cuidar a los pacientes”, dijo.

Notas Relacionadas:

Asegura que desde que se formó como instrumentista quirúrgico ha sido testigo directo del proceso emocional y físico que vive un paciente antes, durante y después de una cirugía.

“Desde que el paciente entra, ya estás con él, hablas, conoces sus temores, su historia… eso crea un vínculo muy fuerte”, indicó.

Nota: Tharyn Jiménez V.

Video/Fotos: Daniel Robles