Más de 5 000 urgencias diarias atiende la Caja de Seguro Social en todo el país

La Caja de Seguro Social (CSS) atiende diariamente más de 5 000 urgencias en sus 33 servicios de urgencias, distribuidos a nivel nacional, según informó la doctora Aurora Vernaza, coordinadora nacional del servicio de urgencias de esta institución.

La información fue revelada en el marco del III Congreso Internacional de Medicina de Emergencias, organizado por la Asociación Panameña de Medicina de Emergencias, en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA) y la CSS. El evento reunió a médicos, enfermeras y personal hospitalario con el objetivo de fortalecer conocimientos y habilidades en la atención de emergencias médicas.

“Las 5 mil urgencias que atendemos diariamente son clasificadas según la categoría internacional del triage, que va desde pacientes muy graves hasta casos de menor gravedad”, explicó la Dra. Vernaza.

Entre los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencias destacan enfermedades crónicas descontroladas, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, enfermedad cerebro vascular e infecciones de cualquiera de los órganos y/o sistemas. La CSS también tiene una gran demanda de atención por patologías no graves, como gripe, diarrea e incluso pacientes que acuden para que se les confeccione recetas.

El Complejo Hospitalario: el centro hospitalario de patologías graves

El servicio de urgencias más concurrido para el manejo de pacientes graves y que requieren hospitalización continúa siendo el del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, donde se atienden aproximadamente 300 pacientes al día, lo que representa más de 9,000 pacientes al mes.

La institución tiene otros servicios de urgencias que atienden un gran volumen de pacientes, como las Policlínicas de Arraiján, La Chorrera y Juan Díaz, así como el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos.

“El Complejo sigue siendo el principal punto de recepción de emergencias. Cuando un paciente requiere manejo de alta complejidad, es trasladado a la Ciudad de la Salud”, señaló la doctora Hilda Sánchez, jefa del servicio de urgencias de este hospital.

Uso adecuado de los servicios

Las autoridades reiteran que todos los pacientes que acuden a los servicios de urgencias de la CSS son atendidos, sin importar la gravedad de su condición, pero priorizando la atención de los pacientes más graves. No obstante, se hace un llamado a la población a utilizar de manera responsable el sistema de salud.

Casos menores o no urgentes pueden ser atendidos por el médico de cabecera en las policlínicas, ULAPS, CAPPS o centros de salud, lo que permitiría descongestionar los servicios de urgencias y garantizar una atención más rápida y eficaz para quienes realmente la necesitan.

Nota de prensa: Deysi García
Video y fotos: Daniel Robles