Niña de cinco años recupera la audición gracias a un moderno implante coclear
A sus cinco años, Lucía podrá escuchar por primera vez sonidos tan suaves y delicados como el canto de un ave, gracias a la moderna tecnología utilizada por la Caja de Seguro Social (CSS) en los implantes cocleares que se realizan en el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud.
Con la colocación de un segundo implante coclear, se abren para Lucía las puertas del mundo de la comunicación y la interacción social. Este dispositivo de última generación le permitirá no solo percibir sonidos fuertes, como la bocina de un automóvil, sino también el suave murmullo de las gotas de lluvia. Escuchar por ambos oídos mejorará su comprensión y favorecerá el desarrollo de su lenguaje.
“El implante coclear es la única cirugía capaz de recuperar un órgano de los sentidos. En el caso de Lucía, pasará de un mundo no oyente a un mundo oyente”, explicó el doctor Germán Conté, jefe del Servicio de Otorrinolaringología de la Ciudad de la Salud.
Por su parte, la doctora Araceli De la Guardia, otorrinolaringóloga del mismo hospital, destacó que se trata de una nueva generación de implantes compatibles con resonancias magnéticas, los cuales permiten la monitorización activa durante la cirugía, garantizando una inserción precisa y la preservación de las estructuras internas del oído.
“Estamos utilizando técnicas mínimamente invasivas, lo que permite que los niños se recuperen rápidamente y puedan regresar a casa el mismo día”, añadió la especialista.
Otra de las innovaciones es la reducción del tiempo de encendido del implante, que antes tomaba alrededor de un mes y ahora se logra en apenas cinco días.
Esto permite iniciar la rehabilitación auditiva mucho antes, de modo que los niños regresan a casa con su audición activa.
La fonoaudióloga Roxaira Rivera, encargada de la rehabilitación auditiva de Lucía, comentó al quinto día del procedimiento:
“Lucía ahora puede escuchar sonidos que antes le eran imposibles, como el canto de los pájaros o el agua al caer. Con ambos implantes, su audición será prácticamente normal”.
El caso de Lucía representa una nueva esperanza para las familias panameñas cuyos niños nacen con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda, y se suma a los 130 implantes cocleares que se han realizado hasta la fecha en la CSS.
Nota: Deysi García
Video: Neón Batista