Impulsan campaña mundial para concienciar sobre la seguridad de los medicamentos
Panamá se suma este año a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover que pacientes y profesionales de la salud notifiquen sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), con el fin de identificar riesgos y minimizarlos.
Desde 2016, el Centro de Monitoreo de Uppsala de la OMS impulsa la iniciativa denominada “Semana de la Seguridad del Medicamento”, que se celebra entre el 3 y 9 de noviembre y en la que participa Panamá.
Odalis Guanti, coordinadora del Centro Institucional de Farmacovigilancia de la Caja de Seguro Social (CSS), explicó que el objetivo central de la campaña es promover la comunicación de las reacciones adversas para obtener información valiosa sobre la seguridad de los medicamentos, una vez que son utilizados por los pacientes.
“Si un paciente presenta alguna reacción adversa al utilizar un medicamento, debe comunicarse con su médico para que le brinde atención y posteriormente se realice el reporte correspondiente. Esto permite valorar la relación beneficio/riesgo en cuanto al uso del medicamento, tomar medidas preventivas, cuando aplique, y ampliar el conocimiento sobre la seguridad del fármaco”, destacó.
“Mantener la seguridad del medicamento durante todo su uso, es esencial, y a través de las notificaciones se logra ese objetivo”, afirmó Guanti.
La información obtenida en estas investigaciones permite tomar medidas preventivas oportunas y actualizar la monografía o literatura del medicamento, lo que contribuye a un uso más seguro, añadió la especialista.
“Con esto se busca minimizar los riesgos del uso del medicamento en el paciente, garantizar que su terapia sea efectiva y evitar un tratamiento inadecuado”, puntualizó.
Guanti recordó que todos los medicamentos pueden generar reacciones adversas, por lo que es fundamental conocer su frecuencia y severidad. En casos excepcionales, un pequeño porcentaje de fármacos puede ser retirado del mercado por efectos graves, previa evaluación de expertos en el tema, añadió.
La especialista subrayó que la seguridad del medicamento incluye aspectos como su uso correcto, las contraindicaciones, las precauciones necesarias, la forma adecuada de administración, los exámenes de control que permiten monitorear los posibles efectos y no automedicarse.
Nota de prensa: Tharyn Jiménez
Video: Edwin Duarte



