Día de la Donación de Órganos: 365 panameños esperan una oportunidad de vivir
David Carrera recibió en 2015 la noticia más dura de su vida: fue diagnosticado con cirrosis hepática. Aunque los médicos le advirtieron que le quedaba poco tiempo, este bombero y padre de un niño pequeño se aferró a la fe y se inscribió en la lista de espera para un trasplante de hígado. Dos años después, el 13 de octubre de 2017, una llamada telefónica le devolvió la esperanza: había aparecido un donante compatible.
“La noticia fue maravillosa, porque un trasplante es vida… una vida que te da alguien a quien nunca conociste”, recuerda emocionado. “Hoy tengo ocho años de haber recibido ese regalo”, expresa con gratitud.
Así como David recibió esta oportunidad de vivir, hoy muchos panameños siguen esperando una mano solidaria que les permita continuar. Este mensaje cobra mayor relevancia al celebrarse, este 17 de noviembre, el Día de la Donación de Órganos. En Panamá, actualmente hay 350 pacientes en lista de espera para trasplante renal, 3 para trasplante hepático y 12 más completando los protocolos médicos correspondientes.
Te puede interesar: CSS suma 108 trasplantes de hígado: Tomasa, de 65 años, recibió uno de ellos
El reto de Panamá: más donantes, más empatía
La Dra. Ihamir Duarte, psiquiatra y coordinadora nacional de Trasplantes de la Caja de Seguro Social (CSS), asegura que el mayor desafío es llevar el mensaje a todos los hogares y fortalecer la empatía. “Necesitamos una población informada, sensible y dispuesta a decir sí. Solo así aumentarán las tasas de donación”.
Explica que una sola persona puede salvar o mejorar la vida de hasta seis personas al donar corazón, hígado, riñones y córneas. Para quienes esperan, la doctora insiste en mantener hábitos saludables, asistir a los controles y seguir estrictamente la medicación. “El paciente debe estar preparado para cuando llegue el órgano compatible”.
Notas Relacionadas:
- Día de la Donación de Órganos: 365 panameños esperan una oportunidad de vivir
- Dos trasplantes de córnea le permitieron recuperar la visión a Ámbar
- CSS suma 108 trasplantes de hígado: Tomasa, de 65 años, recibió uno de ellos
¿Cómo convertirse en donante de órganos en Panamá?
Se puede manifestar la voluntad de donar marcándolo en la cédula de identidad, indicándolo en la licencia de conducir, mediante un poder notariado o registrándola en la Organización Panameña de Trasplante.
La doctora Duarte enfatiza un punto clave: este deseo debe conversarse con la familia. “La ley exige que, además de la voluntad del donante, la familia firme el consentimiento. Por eso es vital hablarlo en vida”.
“Todos podríamos, en cualquier momento, estar en una lista de espera”, reflexiona. “Y nos gustaría que alguien, en su momento final, hubiera tomado esa decisión capaz de regalarnos vida”.
Nota: Tharyn Jiménez V.
Fotos: Daniel Robles















