CSS se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad y denunciar los abusos, amenazas y agresiones que afectan a  las mujeres en todo el mundo.

En este marco, la Caja de Seguro Social (CSS) organizó diversas actividades de concienciación; entre ellas, una cadena humana realizada en la parte externa del edificio 519 de Clayton, donde colaboradores y ciudadanos se unieron para reafirmar el compromiso institucional con la defensa de los derechos de la mujer.

Las unidades ejecutoras de la CSS en todo el país replicaron estas acciones, llevando el mensaje, a nivel nacional, y destacando la importancia del autocuidado, la protección y el acompañamiento solidario hacia las mujeres en cada comunidad.

Bocas del Toro

Colaboradores y pacientes se unieron a la cadena humana en conmemoración a la lucha contra la violencia hacia la mujer, con el fin de crear conciencia y prevenir estos casos.

Veraguas

Personal de la agencia de Santiago y de la Coordinación Administrativa de la CSS participaron en la cadena humana realizada a nivel nacional, alzando pancartas para decir “NO” a la violencia contra la mujer. Esta acción refleja el compromiso institucional con la dignidad, la vida y el respeto hacia todas las féminas.

Panamá Oeste

Bajo el lema “Nunca Más”, colaboradores de la Coordinación Provincial de la CSS formaron una cadena humana frente a sus instalaciones. En la Policlínica Dr. Blas Gómez Chetro, ubicada en Arraiján, pacientes y colaboradores participaron bajo el lema nacional: “No calles, actúa, denuncia” y en la ULAPS de Guadalupe pacientes y colaboradores se sumaron al mensaje de rechazo a la violencia contra la mujer.

Herrera

Con globos púrpuras y pancartas alusivas a la no violencia contra la mujer, funcionarios de la CSS en Chitré realizaron una cadena humana. A esta actividad se unió el personal del Ministerio de la Mujer de la provincia, fortaleciendo el mensaje de unidad y respeto.

Coclé

En la provincia, funcionarios se unieron a la cadena humana con globos morados que representan el lema del 2025 “No calles, actúa, denuncia”. Además, reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer y la promoción de una cultura de respeto y solidaridad en la comunidad.

Chiriquí

Con una cadena humana, una alocución institucional y un punto informativo las unidades ejecutoras de Chiriquí participaron de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los funcionarios de distintas instalaciones reafirmaron el compromiso de generar espacios seguros, fomentar la cultura de respeto y motivar a la comunidad a romper el silencio, fortaleciendo la conciencia social para erradicar este flagelo en la provincia y el país.

Panamá

  • En el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, colaboradoras vestidas de morado participaron en la cadena humana bajo el lema “No calles, actúa, denuncia”.
  • El Instituto de la Salud de los Trabajadores Dr. Francisco Díaz Mérida realizó una cadena humana para pedir un alto a la violencia contra la mujer.
  • En la Policlínica Don Generoso Guardia, colaboradores se unieron a la conmemoración con pancartas y mensajes simbólicos.
  • En el Hospital de Chepo, pacientes y funcionarios levantaron su voz con globos y pancartas, reafirmando el lema nacional.
  • Colaboradoras del Hospital Dra. Susana Jones Cano se manifestaron en apoyo al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
  • Autoridades y funcionarios de la Policlínica José Joaquín Vallarino, Policlínica Manuel María Valdés, Policlínica Carlos N. Brin y la Policlínica Don Alejandro de la Guardia, Hijo, también participaron, alzando la voz contra la violencia hacia la mujer.