El nuevo Hospital Dr. Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas en diciembre con infraestructura moderna y mayor capacidad

El moderno Hospital Dr. Manuel Amador Guerrero, en Colón, se prepara para abrir sus puertas a la población el próximo mes de diciembre, una vez concluyan los trámites administrativos y los permisos técnicos necesarios para su correcto funcionamiento.

Se estima que, si esta semana se completan los trámites coordinados con el Ministerio de Salud, el hospital iniciará operaciones el 5 de diciembre.

El director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon Vásquez, explicó que la apertura se había retrasado debido a diversos requisitos administrativos, entre ellos los permisos de radiología para equipos que emiten radiación, la habilitación de la farmacia y otros procesos esenciales para garantizar un funcionamiento seguro.

“Abrir un hospital implica cumplir con numerosos trámites administrativos. Existen equipos que emiten radiación y deben contar con los permisos correspondientes; también hay aspectos relacionados con la farmacia y procedimientos internos que deben estar listos para que el centro opere adecuadamente”, destacó Mon Vásquez.
Agregó que estos procesos, aunque no siempre se evidencian en la inauguración formal, son indispensables para ofrecer servicios médicos de calidad.

“El nuevo hospital tiene el doble de camas que el actual Amador Guerrero, lo que nos permitirá ampliar la capacidad y ofrecer los servicios que la población colonense merece”, aseguró.

Esta infraestructura representa una de las obras de salud más modernas de la región, equipada con tecnología de última generación y diseñada para atender de manera eficiente y oportuna a miles de asegurados y no asegurados.

Las instalaciones constan de siete edificios interconectados, cada uno de cuatro pisos, pensados para optimizar los flujos de atención y brindar comodidad. Entre sus principales características destacan:

• Más de 470 camas hospitalarias.
• 13 quirófanos para cirugía general y de especialidades.
• 87 consultorios médicos.
• 4 salas de expulsión para atención obstétrica.
• 492 estacionamientos amplios.

El hospital ofrecerá 14 especialidades y 25 subespecialidades, entre ellas cirugía general, dermatología, cirugía cardiovascular, neurocirugía, proctología y urología.

La CSS reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura y los servicios médicos para garantizar atención oportuna, segura y de calidad, reafirmando su misión de velar por el bienestar de la población y contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno y eficiente.

Nota de prensa: Deysi García