Ojo seco y sus repercusiones
“La mayoría de los pacientes que se atienden en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, padecen de ojo seco en distintos grados y que en general, tanto el hombre como la mujer, pueden sufrir estos trastornos de la vista, sin embargo, las mujeres por los cambios hormonales en el transcurso de sus vidas tienen más riesgo”, manifestó el Dr. Rodolfo Yi, oftalmólogo de esta unidad ejecutora.
Te puede interesar: Equipo de enfermería del HIDLT recibe capacitación
El Dr. Yi explicó que el síndrome del “ojo seco” sucede cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerse húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función. Esto puede hacer que el paciente sienta incomodidad en los ojos y puede también, causar problemas en la visión.
Existen algunos síntomas del ojo seco como:
- Picazón y ardor en los ojos.
- Sensación de que algo raspa o arenilla dentro del ojo.
- Visión borrosa, especialmente al leer
- Líneas de moco en el interior o alrededor de los ojos.
- Ojos rojos o irritados.
- Usar lentes de contacto le genera dolor.
- Tiene muchas lágrimas.
“Estos indicios se pueden prevenir evitando factores de riesgo y aplicando los tratamientos adecuados”, agregó el oftalmólogo Yi.
Notas relacionadas:
- Comisión de Salud de la Junta Directiva de la CSS revisa avances y necesidades de las policlínicas en Colón
- CSS impulsa liderazgo juvenil y prevención del vapeo en el XII Encuentro Nacional de Jóvenes
- CSS se une a la Caminatón 2025 “Pasos de Esperanza”, para promover la detección temprana del cáncer
- La CSS aclara información sobre el funcionamiento de elevadores en el Complejo Hospitalario
- Cinco mil funcionarios de la CSS participarán en Alerta Verde Institucional por fiestas patrias
De acuerdo a un informe estadístico proporcionado por el Departamento de Registros y Estadística de Salud, sección de Estadísticas en el 2022, se atendieron 89, pacientes, con este padecimiento.
Nota: Zoraida Sánchez
Foto: Pexeles / Internet





