Programa de Estimulación Temprana al servicio de la población infantil
El programa de estimulación temprana en la Policlínica “Dr. Carlos N. Brin”, atiende entre noventa a cien pacientes al mes, según explicó la licenciada Rosa Elena Chávez, especialista de esta unidad.
Dicha especialidad trabaja bajo la iniciativa de “Alto Riesgo Neonatal” de la Caja de Seguro Social (CSS) que tiene como objetivo primordial la prevención, detección y la intervención temprana del neurodesarrollo infantil.
Te puede interesar: Limpieza y desinfección en policlínica de Juan Díaz
conoce como estimulación temprana o atención temprana al grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los tres años de edad para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras y cognitivas. Usualmente, en dicha unidad de salud, se tratan infantes de un mes de nacido hasta los cuatro años, explicó la especialista.
Aunque se reciben en un gran número, niños con factores de riesgo, prematuros o con algún tipo de condición especial, también se tratan infantes provenientes de la consulta externa de acuerdo a su edad.
Notas relacionadas:
- Complejo Hospitalario activa plan de contingencia ante ruptura de tubería que afecta el suministro de agua potable
- CSS notifica e informa a los afiliados al régimen de Seguro Voluntario
- CSS realiza primera corrección de hernia abdominal con esta técnica
- Banco de Sangre del Complejo extiende su horario para beneficiar a pacientes hospitalizados en otras unidades ejecutoras
- CSS impulsa inducción sobre “Mi Retiro Seguro” para todos sus colaboradores
La estimulación temprana es parte de un programa interdisciplinario, que incluye, entre otras especialidades, la fonoaudiología y la fisioterapia. En total, seis especialistas, incluyendo una pediatra, conforman el equipo de esta disciplina en la Policlínica “Dr. Carlos N. Brin”
Nota/Fotos: Alberto Velarde