Inicio de la alimentación complementaria
La ablactación es el proceso mediante el cual se introducen a la dieta del niño, de manera progresiva, alimentos diferentes a la leche (alimentación complementaria), hasta incorporarlo a la dieta familiar.
La Dra. Melissa Portugal, jefa del servicio de pediatría, explicó que este proceso brindará los nutrientes necesarios para completar los requerimientos nutricionales, previniendo las carencias y ayudando al adecuado neurodesarrollo del infante.
Te puede interesar: Más de 150 niños son beneficiados con el programa escolar
Entre los 4 a 6 meses se debe iniciar la alimentación complementaria la cual debe ser lentamente, en cantidades adecuadas y alimentos en puré, papilla, majados, desmenuzados, molidos y licuados.
Se recomienda brindar cereales, verduras, frutas, menestras y carnes, preparados en casa, libre de azúcar, sal y aceite, condimentos artificiales, ofreciéndole al bebé el mismo alimento por tres días seguidos, para observar si se produjese alguna reacción alérgica alimentaria, explicó la Dra. Portugal.
Un elemento importante cuando inicias la alimentación complementaria con tu bebé es la silla de comer, esta le ayudará a obtener la postura correcta, participar de la comida familiar y a tener su propio espacio para explorar y disfrutar de los alimentos.
Notas relacionadas:
- Policlínica Don Alejandro De La Guardia, Hijo
- Eddy, el niño que recibió otra oportunidad de vida en la Ciudad de la Salud
- Resultados en tiempo récord en nuevo y moderno laboratorio de patología en la Ciudad de la Salud
Es transcendental que al inicio de esta etapa pueda llevar a su bebe al Programa de Control y Desarrollo con su pediatra, para que el mismo pueda evaluarlo y además le brinde las recomendaciones necesarias.
Nota / Fotos: Angélica Govea