Abastecimiento de medicamentos y mejor atención médica, prioridades de la CSS

La actual administración de la Caja de Seguro Social (CSS) adelanta medidas para mantener un abastecimiento óptimo de medicamentos e insumos y brindar una mejor atención a los pacientes.

El Dr. Marcos Young, director ejecutivo nacional de los servicios y prestaciones en salud, destacó que la CSS recibió un lote importante de fármacos para tratar la hipertensión, tales como la Amlodipina, y viales de insulina para los pacientes diabéticos.

Agregó que se hizo un listado de los 15 medicamentos de uso más frecuente y que tienen mayor demanda, al igual que otros para tratar el cáncer.

«Esperamos que todas las farmacias a nivel nacional estén completamente abastecidas y que con estos 170 renglones adjudicados, tengamos un abastecimiento más razonable, con un porcentaje favorable de 90%», señaló el Dr. Young.

En otras acciones que adelanta la CSS, el Dr. Young indicó que han hecho cambios importantes, como el traslado de Sala de Neonatología y Maternidad del Complejo Hospitalario a unas instalaciones más amplias y cómodas de la Ciudad de la Salud.

Subrayó que las áreas que han quedado vacías en el Complejo, ahora son usadas para ampliar la Sala de Hemodiálisis.

También el área de Salud Mental y la Sala de Psiquiatría son otros de los servicios a los cuales se les están brindando prioridad.

«Nosotros esperamos, en las próximas semanas, que concluyan las remodelaciones en las salas de psiquiatría y de hemodiálisis y que todos estos pacientes que tienen enfermedades crónicas puedan recibir una atención digna», enfatizó.

En la parte de construcción, el Dr. Young adelantó que la CSS habilitará la nueva Consulta Externa de Geriatría, con un concepto diferente.

Anteriormente, el Servicio de Geriatría nunca había tenido consultorios propios y estos contarán con nutricionista, sicólogos y trabajo social, con el fin de que los adultos mayores puedan recibir una atención integral en un solo lugar.

Por otro lado, mencionó que otras de las etapas que están tratando de completar es el proceso de licenciamiento para los equipos de alta tecnología que tiene el Hospital de Cancerología.

«Estamos tramitando las licencias de operación a las fuentes radiación. También estamos trabajando en cómo se van a trasladar los pacientes de una manera más segura y que la atención, que es nuestra meta propuesta, para que a partir del 15 de enero del próximo año, se pueda empezar a tratar a los pacientes», aseveró.

El uso de la Telemedicina es otro de los servicios por los que apuesta la CSS, con el fin de poder acercar a los pacientes a servicios de salud de manera oportuna y confiable.

«La Teleradiología fue aprobada en la Junta Directiva de la Caja, esto nos va a ayudar a aumentar la capacidad diagnóstica en ciertas áreas como Chitré, Chepo y Chiriquí, que se están reforzando con equipos, porque sabíamos que había una necesidad sentida», dijo el Dr. Young.

La incorporación de personal de enfermería en áreas como salones de operaciones, atención en salas, urgencias y hemodiálisis es fundamental.

«Hemos coordinado con el grupo de enfermería, de forma tal de ir incorporando las primeras 50 enfermeras en diciembre que fueron nombradas en noviembre para reforzar toda la red sanitaria de la CSS», expresó el Dr. Young.


Nota de prensa: Pablo Solís