Ejecutivos de empresas proponen reforzar la gobernanza de la CSS

La Asociación de Ejecutivos de Empresas planteó, este viernes 6 de diciembre, durante la discusión en primer debate del proyecto de ley 163 que la nueva ley debe contener seis principios fundamentales para hacer la mejor legislación en materia de seguridad social.

Según los representantes del gremio de empresarios, la nueva ley debe ser sostenible en el tiempo, garantizar pensiones dignas, e incentivar el ahorro personal.

Agregaron que además debe ser equitativa y solidaria para garantizar unas pensiones mínimas, mejor la gobernanza en la institución, un menor impacto posible en las finanzas públicas y mejorar la calidad del servicio a los asegurados.

Igualmente, propusieron modificar la Junta Directiva de la CSS, con el objetivo de mejorar la gobernanza y aplicar principios fundamentales que aseguren la sostenibilidad y eficiencia del sistema; lo cual pasa por la incorporación de dos directores independientes.

En este mismo renglón, se propuso la equidad de género en la composición de la Junta Directiva y que los miembros sean sometidos a un proceso de evaluación.

Además, sugirieron la supervisión externa a cargo de la Superintendencia de Seguros.
En la sesión se contó con la presencia de gremios de trabajadores, educadores, estudiantes y personas particulares, que presentaron consideraciones, como mayor facilidad para la incorporación de los independientes y más rigor en materia de cobro de la morosidad de la cuota obrero patronal.

En otras propuestas, se solicitó que el aumento al 3% de la cuota a los patronos se aplique de forma escalonada para no afectar, principalmente, a la micro, pequeña y mediana empresa.

Los diputados aprobaron incluir a la provincia del Darién en la gira de consulta ciudadana que se realizará fuera de la capital, a partir del miércoles 11 de diciembre.

Nota de prensa: Gabriel Lasso
Video y fotos: Roberto Moreno