Plan de acción ha logrado mejorar la atención en la CSS
Descongestionar los cuartos de urgencias, ampliar salas, reducir la mora quirúrgica y la oportuna adquisición de medicamentos, han sido parte de la modernización que se ha planteado la nueva administración de la Caja de Seguro Social (CSS).
Este plan ha contemplado áreas como el Complejo Hospitalario «Dr. Arnulfo Arias Madrid», el Hospital «Irma De Lourdes Tzanetatos», la Ciudad de la Salud y el resto de la red sanitaria de la CSS a nivel nacional.
«Se propuso un plan de acción inmediata en la mora de los pacientes hospitalizados que tenían alrededor de seis meses hospitalizados, por ejemplo, en el Instituto Cardiovascular de la Ciudad de la Salud hicimos un diagnóstico rápido de qué se necesitaba, se habló con los médicos y se obtuvieron de forma muy rápida los insumos», detalló el Dr. Marcos Young, director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS.
Agregó que con este plan, al 30 de noviembre, se han realizado más de 800 procedimientos, cuando había una lista de espera de 400 pacientes, que se ha reducido a 160 pacientes.
«Además, se hizo un operativo muy similar con las fracturas de hueso largo. Estamos hablando de pacientes mayores que llegaban al hospital y no había insumos y se pasaban meses sin operar, y gracias a este plan se logró su operación», detalló.
Añadió que dicho plan permitió mejorar el flujo y el recambio de camas de hospitalización.
«El Complejo Hospitalario lo recibimos con serios problemas y en malas condiciones, pero logramos trasladar el área de Maternidad a la Ciudad de la Salud, que cuenta con 100 incubadoras y camas nuevas en Maternidad», dijo.
Señaló que actualmente el censo de pacientes del Complejo Hospitalario ha bajado entre 500 y 600 pacientes menos, al igual que ya no se encuentran personas en camillas de ambulancias.
«Estamos hablando de la parte aguda que el asegurado vé, pero detrás hay toda una organización de médicos y personal trabajando cada día duramente, de forma tal que nosotros podamos mejorar en esas áreas específicas las condiciones de los asegurados», aseveró el Dr. Young.
Destacó que han logrado poner orden en la red, lo que ha hecho que el paciente con patologías cardiovasculares mejore satisfactoriamente.
Por otro lado, anuncio que han conseguido todas las autorizaciones para que a partir del 18 de diciembre se realice todo el traslado del Hospital de Especialidades Pediátricas «Omar Torrijos Herrera» a la Ciudad de la Salud.
«Esto lo hicimos, debido a que esa estructura físicamente tiene problemas en la losa, en los techos, hay unas condiciones de trabajo que no son adecuadas para nuestros trabajadores de la salud», aseguró
A pesar del traslado del HEPOTH, su cuarto de urgencias continuará brindando el servicio en un horario de 7: 00 a.m. a 7: 00 p.m., aún por definir.
«Allí, continuaremos atendiendo lo que llamamos las patologías verdes, en ese hospital tenemos:
CAT, ultrasonido, además pensamos instalar un centro de diagnóstico. Eso es lo que va a quedar allí, y todo el resto de la atención especializada estará en la Ciudad de la Salud», señaló.
Detalló que se tiene contemplado, entre el 15 y 18 de diciembre, hacer una detención de las cirugías electivas. «Es un fin de semana, solo se afectará un lunes, de forma tal, que podamos trasladar a los pacientes de la manera más segura», indicó el Dr. Young.
Señaló que en la CSS se han licitado 204 renglones de medicamentos, de los cuales ya se han hecho contrato por 170 y otros 100 están refrendados.
«En el CEDIS recibimos 76% de abastecimiento y de estos, el 43% en insumos médico quirúrgico y ya estamos llegando al 50% en este rubro y actualmente estamos en 90% de abastecimiento y se están despachando ordenes de compra», enfatizó.
«Hicimos un análisis de los 15 medicamentos que más se utilizan y para mediados del mes de diciembre, esperamos despachar en todas las farmacias», concluyó.
Nota de prensa: Pablo Solis