Cirugía sin huella, novedosa técnica con imanes que ofrece la CSS
La denominada cirugía sin huella, es una técnica quirúrgica asistida con imanes, que ofrece beneficios a los pacientes y personal médico, y que solo se realiza en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos” de la Caja de Seguro Social.
El Dr. Miguel Ángel Aguirre, cirujano general y torácico, explicó que esta técnica permite realizar intervenciones con menos incisiones y dolor, lo que se traduce en menor tiempo de incapacidad y una recuperación más rápida.
El tiempo de recuperación es mucho más rápido, por tratarse de una cirugía ambulatoria, y el paciente después de más o menos tres horas, se puede ir para su casa.
Te puede interesar: Cerca de 800 pacientes en el país se benefician de jornadas de fin de semana de cirugías
Precisó que al ser una cirugía mínimamente invasiva, se reducen las complicaciones en heridas como infecciones, hematomas y hernias, porque solo utilizamos el ombligo.
Notas Relacionadas:
- Culminan mejoras en Servicio de Urgencias del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos
- Hospital de la 24 de Diciembre traslada la atención de triage al servicio de urgencias
- CSS anuncia ampliación de la sala de urgencias en el Hospital Irma Lourdes Tzanetatos
- Farmacia en el Hospital de la 24 de Diciembre limitará servicios por mantenimiento en ductos
- Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos a la vanguardia: Estrenan láser para cirugías prostáticas
Este tipo de cirugía se le puede realizar a cualquier paciente que no tenga un grado de obesidad mórbida, aunque se cuenta con potenciadores magnéticos que facilitan el peso del órgano, en un paciente con sobrepeso, destacó.
La cirugía sin huellas se puede aplicar en patologías de vesícula biliar, apéndice, hernias, diástasis de recto abdominal (separación de los rectos abdominales acompañados de hernia ventral) y en ginecológicas como salpingectomía, quistes de ovario, entre otras.
Dr. Miguel Ángel Aguirre, cirujano general y torácico
El Dr. Aguirre afirmó que esta cirugía es más práctica y ergonómica que una laparoscopía tradicional.
Nota/Fotos: Tharyn Jiménez V.
Video: Melvin Zeballos