Comunidad en Río Hato participa en cursos de manualidades

En el Centro de Bienestar de Río Hato de la Caja de Seguro Social (CSS) en Coclé, se dictaron cursos de manualidades para la población, lo que ayuda a mejorar su salud mental y calidad de vida.

Te puede interesar: CSS lanza Mi Caja Digital, nuevo hito en los primeros 100 días de la actual gestión

Coralia Sánchez, administradora de esta unidad ejecutora, señaló que se dictaron cursos de manualidades sobre confección de tembleques, piñatas, pintura en tela y decoración de sombreros.

Sánchez agregó que el curso fue dictado por la profesora Italiana Meléndez del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), donde participaron quince personas.

Algunas de las habilidades cognitivas que el trabajo manual ayuda a desarrollar son:

  • Creatividad, memoria, concentración y motricidad fina y gruesa.
  • Mejora de la tolerancia a la frustración.
  • Facilita la formación de la memoria y recuperación.

Las manualidades para personas de la tercera edad

Las personas de la tercera edad se benefician con las actividades de manualidades, ya que es una etapa donde la participación activa comienza a disminuir. Les permite organizar su tiempo y sentirse ocupados.

¿Los trabajos de manualidades evitan o retrasan ciertas enfermedades?

La salud mental mejora considerablemente en las personas que participan en programas o cursos de manualidades. Pueden revertir sus cuadros de ánimo y se utilizan como forma de terapia ocupacional en niños y personas con déficit de atención y alzhéimer, entre otros padecimientos.

Las manualidades reducen el estrés y la ansiedad, y también se desarrolla la comunicación verbal entre los participantes, indicó Sánchez.

Nota y Fotos: Bolivia Ríos