Inauguración del primer tomógrafo computarizado (CAT) en el hospital de Soná

«Se ha dado un paso fundamental en la mejora del sistema de salud en el Hospital Dr. Ezequiel Abadía, de la Caja de Seguro Social (CSS) en el distrito de Soná, con la inauguración de su primer tomógrafo computarizado (CAT) hospitalario. Esta avanzada tecnología promete revolucionar la calidad y eficiencia en la atención de los pacientes en la región», señaló el Dr. José Espinoza, director médico de este nosocomio.

El acto inaugural, que contó con la participación de importantes autoridades, estuvo encabezado por el director institucional de la CSS, Dr. Gustavo Sánchez; el Dr. José Espinoza, director médico de este hospital; el coordinador administrativo, Lcdo. Oriel Ruiz; el exdirector médico, Dr. Max Petrocelli; así como licenciados, radiólogos y representantes de las unidades ejecutoras de la institución.

Durante la ceremonia, el Dr. Petrocelli destacó la relevancia de este avance, al mencionar: “Este nuevo equipo refleja nuestro compromiso de ofrecer servicios de salud de primer nivel, acercando la tecnología más avanzada a nuestra población, y mejorando, considerablemente, el acceso a diagnósticos precisos y oportunos».

Por su parte, la jefa de Rayos X, Lcda. Deyameth Simpson, detalló las características del equipo, que cuenta con 128 cortes e inteligencia artificial. Este equipo, que incluye una estación de trabajo en 3D, está diseñado para múltiples aplicaciones, tales como cardiología, planificación de cirugías hepáticas y pulmonares, además de emergencias.

La incorporación de esta tecnología representa un gran avance no solo en la precisión diagnóstica, sino también en la capacidad de atención en situaciones críticas; además de su importancia por atender las áreas rurales circundantes, donde los accesos a centros de salud especializados solían ser limitados.

Por su parte, el Dr. Gustavo Sánchez, director institucional de la CSS en Veraguas, expresó con entusiasmo: «Nos llena de orgullo contar con este equipo de tomografía, que no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de Soná, sino que, también, beneficiará a las comunidades aledañas. Además, con este avance se reducirán los traslados a otras unidades, lo que facilitará el acceso a un diagnóstico de calidad y agilizará los procesos de la atención médica».

Con la puesta en marcha de este equipo, se marca un hito en la historia del Hospital Dr. Ezequiel Abadía, al garantizar a los pacientes una atención más rápida, precisa y de alta calidad, lo que se traduce en un impacto positivo para la salud pública de la región.

Nota y fotos: Carlos Moises Adames