Atienden más de 200 pacientes en Trabajo Social en La Chorrera
Trabajo Social de la unidad de hemodiálisis en la Policlínica Dr. Santiago Barraza, en La Chorrera atiende 225 pacientes al mes, cifra que aumenta con las visitas a sala, domiciliarias y las sesiones familiares de protocolo de trasplante, señaló la trabajadora social de este servicio Cecilia Marrugo.
Marrugo con 26 años en esta carrera, explicó que el trabajador social en el área de salud forma parte del equipo multidisciplinario responsable de aportar el diagnóstico social. Mediante la interacción directa con los pacientes, se obtiene valiosa información que permite establecer los componentes de riesgo social.
«Siempre se debe estar dispuesto a dar la milla extra, con compromiso, vocación y dedicación en todo lo que hacemos,» dijo la funcionaria- para ella, el trabajo social es mucho más que ayudar; es empoderar al individuo a través del profesionalismo y los conocimientos técnicos y científicos.
También reflexionó sobre el impacto de su labor en la comunidad. «La mayor parte de mi experiencia ha sido hospitalaria, siempre he trabajado con mística y compromiso, esperando dejar una huella positiva en los individuos y familias con las que he intervenido. Espero haberlo logrado,» afirmó la licenciada.
Entre los retos que ha enfrentado Marrugo, destacó la realización oportuna de valoraciones sociales, el establecimiento de apoyo familiar y el reconocimiento de las necesidades emocionales de los pacientes. La intervención de Trabajo Social es clave en los pacientes con enfermedades crónicas, como los renales, y es fundamental mantener la empatía con el individuo vulnerable o en desventaja social.
Nota de prensa y fotos: Evelin Moreno