Logros importantes benefician a la población colonense durante el primer trimestre de la nueva gestión en la CSS en Colón

La adquisición de modernas máquinas de hemodiálisis, nueva ambulancia, designación de nuevos especialistas y médicos generales; además de  la reingeniería de los servicios de salud  para una atención de calidad y calidez,   forman parte los logros del primer trimestre de esta administración en las unidades ejecutoras de la Caja de Seguro Social en Colón, informó el director institucional en la provincia, Dr. Nicolás Henry Hurtado.

En el Hospital Dr. Manuel Amador Guerrero, se habilitó una sede para el Departamento Nacional de Gestión de Emergencias, Desastres y Transporte de Pacientes (DENGEDTP) y adquirió una nueva ambulancia, que facilita el traslado oportuno de pacientes para su atención médica más especializada a otra instalación de salud en el nivel central; nombramiento de nuevos especialistas (proctólogo, geriatra, urgenciólogo, dermatólogo  y anestesiólogo) y realización de innovadoras cirugías en proctología y de complejidad por otorrinolaringología, esta última con apoyo de especialista de la Ciudad de la Salud (CIDELA).

De igual forma, se reforzó con recurso humano (reingeniería de médicos generales) en cuarto de urgencias y de urgencia-obstétrica,  mientras en infraestructura  se concretaron  trabajos de cambio de cielo raso , instalación de  lámparas led y mejoras de la climatización en área de observación,  además de aumentar la capacidad  para pacientes de hidratación e inhalo terapia en el cuarto de urgencias,  mantenimiento preventivo en sala de parto, puerperio y urgencias obstétrica, farmacia hospitalaria y depósito de dietética ;  y pintura interna de planta baja de este  nosocomio.

En la gestión del director general Dino Mon, en el Centro de Atención Integral para Pacientes Renales (CAIPAR) se adquieren 21 nuevas y modernas máquinas con sillones para el tratamiento de hemodiálisis a 162 pacientes, nombramientos de nuevos médicos generales, además de los trabajos de pintura externa para el embellecimiento de esta instalación que brinda atención también a 71 pacientes diálisis peritoneal y más de 900 en consulta externa para la prevención y seguimiento de la enfermedad renal.

En la Policlínica Dr. Hugo Spadafora Franco, se realiza la reingeniería de los servicios que permite la ampliación de la consulta externa de medicina general con citas en turno vespertino, extensión en la recepción de recetas de medicamentos en horario de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. de lunes a viernes, mejoras en el sistema de expedición de citas médicas en ventanilla de REGES y en laboratorio;  y oferta de nuevas especialidades (proctología y dermatología).

Por otro lado, se implementa el  plan piloto del proyecto Historial Médico (HISMED) , herramienta digital que permite agilizar los procesos en salud  y unificar la información del paciente,  ampliación de la consulta externa de cirugía en Policlínica de Nuevo San Juan en El Giral;  en tanto en la Policlínica Laurencio Jaén Ocaña, en Sabanitas, se adquirió una moderna auto clave para la esterilización de instrumentales médicos  y  extiende   la cartera de servicios con las consulta externa de cirugía y nutrición, mientras en infraestructura se realizó los trabajos de pintura externa e interna y rehabilitación del piso del área de odontología ; así como la instalación de un nuevo y moderno mamógrafo en la Ulaps de Portobelo que permitirá la atención del servicio de Radiología Médica en esta instalación de seguridad social en Colón.

El director médico institucional enfatizó que durante esta gestión se aplican estrategias para optimizar los servicios de salud, por la dignidad de los pacientes que acuden en busca de atención en las unidades ejecutoras de esta provincia.

Nota de prensa y fotos: Migdalia Grinard