Hemoglobina glicosilada, importante en diagnóstico de diabetes tipo 2 y prediabetes
Serología de hemoglobina glicosilada (HbA1c)
El estudio de hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un parámetro de laboratorio que se hace generalmente, para determinar las probabilidades de un paciente de desarrollar diabetes.
La misma tiene unos rangos, los cuales mientras más alto sean los porcentajes, mayor sería el nivel de azúcar en la sangre de la persona, explicó la Dra. Digna Fullerton, coordinadora de la Consulta Externa en la Policlínica Dra. Cecilia E. Guerra de San Antonio.
Te puede interesar: Unos 25 mil fármacos retiran usuarios de la Policlínica de San Antonio al mes
“Generalmente una persona al hacerse este estudio debe estar por debajo de 5.6 % que es el rango normal, si tiene un rango entre 5.7 y 6.4 tenemos a un paciente prediabético, si está en entre 6.5 a 7, es conocido como diabético tipo 2 ”, indicó Fullerton y estos casos, es necesario medicar al paciente, darle seguimiento a través de nutrición y laboratorios para evitar consecuencias a futuro.
Entre las consecuencias de una diabetes mal controlada pueden presentar afectaciones al corazón, riñones y otros órganos, ya que si un paciente desconoce que tiene problemas de azúcar puede sufrir las complicaciones que provoca esta enfermedad, sino se trata a tiempo.
dIGNA FULLERTON, MEDICINA GENERAL
“Lastimosamente vemos pacientes que acuden al médico, cuando ya tienen diabetes y tienen complicaciones como dedos necróticos (negros), heridas que no cicatrizan, alteraciones de peso, desarrollan obesidad o problemas cardiovasculares”, destacó Fullerton.
A un paciente cuya edad supera los 30-35 años con factores heredo-familiares (padre o madre diabético), se les aplican los controles para determinar que ese paciente no está desarrollando una prediabetes, al menos una vez al año.
Insistió Fullerton que estos controles son importantes, tal como se hace con otros estudios de salud, ya que si “observas que un paciente te sale con prediabetes debes darle un seguimiento, cada seis meses hay que obsérvalo, si es difícil controlarle la azúcar, lo derivamos a otro especialista, que, en este caso, sería el médico familiar”.
Notas relacionadas:
- Continúa renovación en techos de la Policlínica de Juan Díaz
- Anuncian talleres de comida italiana y de decoración de sombreros
- Segunda Feria de Salud en el Ministerio de Economía y Finanzas
Los niveles de hemoglobina glicosilada ayudan a identificar si ha sido eficaz el tratamiento, como se encuentra la glucosa en la sangre del paciente de los últimos dos (2) o tres (3) meses.
Así que «toma el control de tu diabetes y hazte tu chequeo anual. Evitemos las complicaciones», puntualizó.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Cortesía