Detección y abordaje de problemas de aprendizaje en Aguadulce

Los psicólogos de la policlínica Dr. Manuel de Jesús Rojas de Aguadulce están comprometidos con la detección temprana de problemas de aprendizaje en el entorno escolar desde una perspectiva de salud. A través de evaluaciones detalladas, buscan identificar y abordar estas problemáticas para mejorar el rendimiento académico de los niños.

El Licenciado Rafael Guardia, psicólogo de la policlínica de Aguadulce, explicó que las principales problemáticas que se presentan en consulta son:

  • Trastornos del déficit atencional, con predominio de hiperactividad, impulsividad y déficit de atención.
  • Trastorno de la lectura.
  • Trastorno de la expresión escrita.
  • Discapacidad intelectual en sus diversos grados: leve, moderado, grave y profundo.

Guardia mencionó que se realiza una evaluación psicológica general para niños de 6 a 12 años, evaluando sus capacidades para determinar recomendaciones y planes de acción en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al inicio del año escolar, todo puede parecer bien, pero a medida que avanzan los contenidos, pueden surgir carencias en áreas específicas. En el caso del trastorno de la lectura, las deficiencias se manifiestan en la lectura y escritura, ya que están interrelacionadas. En el trastorno de déficit atencional, la evaluación se enfoca en la atención y en los mecanismos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.

“Es importante considerar que son evaluaciones independientes, pero con la misma finalidad de mejorar el rendimiento escolar”, explicó Guardia.

En el caso de la discapacidad intelectual, se evalúan dos campos principales: la parte adaptativa, que incluye habilidades de independencia como vestirse solo y manejar el valor de las monedas, y la parte cognitiva, que abarca la solución de problemas como gramática y matemáticas.

Las referencias para consulta suelen provenir de gabinetes psicopedagógicos de centros educativos, centros de salud, el hospital Dr. Rafael Estévez o la misma policlínica, y los casos se evalúan para una posterior expresión diagnóstica.

Evaluar al niño con alguna especialidad como psicología o educación especial al recibir evaluaciones o notas escolares, es crucial para descartar la prevalencia de alguna discapacidad o diagnóstico que pueda mejorar su desempeño académico, concluyó el psicólogo.

Nota: Emileth O. Bósquez C.