Aumento de casos de dengue en Veraguas: ¡La prevención es clave!
La Caja de Seguro Social (CSS) alerta sobre el aumento de casos de dengue en la provincia de Veraguas, en comparación con el año pasado; con 22 casos reportados en el Hospital Dr. Ezequiel Abadía y 21 en la Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez. Este incremento pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención para evitar que la situación se agrave y se convierta en una epidemia, dijo, Dra. Heydi Nuñez, coordinadora de Epidemiologia de la CSS en esta provincia.
Al respecto, la Dra. Nuñez expresó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyas picaduras causan fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general. En algunos casos, los pacientes pueden presentar náuseas, vómitos y diarrea. La enfermedad afecta al sistema inmunológico, alterando los niveles de plaquetas y leucocitos en la sangre, lo que puede generar complicaciones graves si no se detecta y maneja a tiempo.
El control del dengue depende, en gran medida, de la eliminación de criaderos del mosquito transmisor. Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para eliminar objetos que acumulen agua y que sirvan de hábitat para el mosquito, como llantas viejas, basuras, macetas y cualquier otro recipiente que pueda retener agua limpia.
Las recomendaciones más importantes para prevenir el dengue son:
- Eliminar criaderos de mosquitos en patios y alrededores de las viviendas.
- Tapar los recipientes de agua, como los depósitos o cisternas.
- Usar repelente de mosquitos y ropa adecuada (de manga larga y colores claros).
- Dormir bajo mosquiteros, especialmente en áreas donde los mosquitos son más prevalentes.
- Evitar la acumulación de agua limpia en cualquier recipiente al aire libre.
Además, es crucial que la población esté atenta a los signos de alarma del dengue, que incluyen vómitos persistentes, diarrea, dolor abdominal intenso, dificultad para respirar o sangrados. Si un paciente presenta alguno de estos síntomas, debe ser llevado inmediatamente para una atención más especializada y evitar que su condición empeore, enfatizó la Dra. Nuñez.
La epidemióloga hace énfasis, en que, aunque no se ha declarado una epidemia, la situación sigue siendo delicada debido al aumento de los casos, por lo que instan a todos a colaborar con las medidas preventivas y tomar acciones para eliminar los criaderos de mosquitos; ya que, sin mosquitos no hay dengue.
La vigilancia continúa, y las autoridades sanitarias están realizando monitoreos constantes para detectar nuevos casos. La población debe seguir las recomendaciones para evitar la propagación de esta enfermedad y contribuir al bienestar colectivo.
Nota y foto: Margarita Carrasco