Actualización de informes de VIH, sífilis, malaria y dengue

El Departamento de Laboratorio de la Caja de Seguro Social en Herrera realizó una reunión anual con el propósito de actualizar el manejo de la información generada en el laboratorio clínico para la confección del informe del país en el Monitoreo Global de VIH (GAM, por sus siglas en inglés). Esta actualización estuvo a cargo del Mgtr. Jaime Miranda, Coordinador Nacional de Epidemiología en el Laboratorio Clínico.

El magister Mario Herrera Buitrago, coordinador de los laboratorios clínicos de la Caja de Seguro Social en Azuero, informó que en esta actualización participó personal del laboratorio que maneja indicadores e información sobre VIH, sífilis, malaria y dengue. Igualmente, la coordinación de laboratorio de la región de Azuero extendió la invitación a los directores médicos del área de Herrera, con la finalidad de manejar de una forma efectiva la información generada por el laboratorio clínico en la confección de los indicadores de país utilizados en el Monitoreo Global del VIH, el cual facilita el seguimiento del alcance de metas nacionales para lograr los objetivos del milenio (95-95-95) en la lucha contra el VIH.

Por otro lado, agregó Herrera, esta actualización ayuda a la adecuada utilización de la información generada en los laboratorios para la generación de indicadores que ayuden a la toma de decisiones en la optimización y redirección de los recursos necesarios para la lucha contra el VIH y otras enfermedades infecciosas como la sífilis, malaria y dengue.

Herrera indicó que, por tanto, de acuerdo a nuestras necesidades, hemos propuesto a las autoridades mantener una regular participación del nivel nacional de laboratorio en las actualizaciones no solo en la generación de información, sino también en las actualizaciones de los procesos diagnósticos de laboratorio y su relación con el diagnóstico clínico del paciente, importante para su tratamiento oportuno y eficaz.

Nota de prensa y fotos: Ana Luisa Taylor