Cáncer en la niñez: señales para un diagnóstico temprano
Estar atentos a los signos y síntomas del cáncer en la niñez, identificar posibles señales de alerta y acudir oportunamente al médico puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico de los pacientes más jóvenes, señaló la Dra. Alexa Rengifo, pediatra de alto riesgo, de la Policlínica “Dr. Santiago Barraza”, en La Chorrera.
El cáncer infantil es una enfermedad poco común, pero no por ello menos significativa. Detectarlo en sus etapas iniciales es clave para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento, añadió.
La pediatra recomienda a padres, cuidadores y profesionales de la salud, estar atentos ante las siguientes señales que podrían indicar la necesidad de una evaluación médica inmediata:
- Fatiga persistente o pérdida de energía inusual.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Dolores a nivel de los huesos o articulaciones de manera prolongada.
- Fiebres recurrentes sin causa aparente.
- Moretones o sangrado fácil.
- Bultos o masas inusuales, especialmente en el abdomen, cuello o axilas.
- Dolores de cabeza persistente, a menudo acompañado de vómitos.
- Cambios en la visión o pérdida de habilidades motoras.
“Es fundamental no subestimar estos síntomas. Aunque no siempre están relacionados con cáncer; ignorarlos podría retrasar un diagnóstico oportuno. Si los padres notan alguna de estas señales, deben buscar atención médica de inmediato, en pediatría o si presenta síntomas muy grabes, debe acudir al servicio de urgencias.”, explicó la doctora del Rengifo.
La médica hace un llamado a la comunidad a mantenerse informada y a priorizar el cuidado de la salud de los niños en crecimiento y desarrollo, donde recibe evaluaciones de peso, talla, laboratorios por el equipo de salud comprometidos de esta instalación de salud, para la detección temprana. “La detección temprana salva vidas, y en el caso del cáncer infantil, cada día cuenta”.
Nota de prensa y fotos: Celibet Vera