Minsa y CSS implementan plan de vigilancia contra la fiebre amarilla
Como parte de un plan nacional de vigilancia y preparación frente a un eventual brote de fiebre amarilla, el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos de la Caja de Seguro Social (CSS), en la 24 de Diciembre, fue habilitado como “hospital de referencia” para atender los casos que puedan presentarse en el país.
La designación fue hecha por el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la CSS, que puso en marcha un plan para habilitar un espacio en este hospital para el tratamiento de eventuales casos.
El Dr. Marcos Young, director ejecutivo nacional de Servicios y Prestaciones de Salud de la CSS, explicó que para lograr esta habilitación, a partir de este martes 22 de abril, inició el traslado progresivo de 20 pacientes de las salas de geriatría y pie diabético del Irma de Lourdes Tzanetatos al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.
Este traslado permitirá adecuar el cuarto piso del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos para este objetivo. “Este piso ya cuenta con una estructura apropiada, pues fue acondicionado en su momento para la atención de pacientes con ébola. Ahora será sometido a un proceso de limpieza profunda y mantenimiento preventivo para estar en condiciones óptimas”, señaló el Dr. Young.
Además, se realizará un plan de reacondicionamiento de camas y el reforzamiento de equipos médicos, como monitores, camillas y poltronas. Las autoridades del hospital aprovecharán esta intervención para brindar un mantenimiento integral al hospital.
Como parte de la estrategia preventiva, se ha iniciado también un programa de capacitación para el personal médico y administrativo, liderado por la Dirección General de Salud del Minsa.
“Este plan de formación contempla la preparación de equipos multidisciplinarios, reforzando así la capacidad de respuesta del sistema de salud”, dijo el Dr. Young.
Para evitar la propagación de esta enfermedad, la CSS reitera a la población la necesidad de mantener limpios los entornos, eliminar criaderos de mosquitos y reforzar las medidas de control ambiental.
Igualmente, la población debe estar pendiente del inicio de la campaña de vacunación en general, y en particular, de la fiebre amarilla en las áreas de riesgo. Cabe resaltar que una sola dosis de vacuna confiere inmunidad permanente para la fiebre amarilla.
“En medio de la actual epidemia de dengue, es fundamental que todos pongamos de nuestra parte. Si llegara la fiebre amarilla, tendríamos un caldo de cultivo propicio, si no actuamos a tiempo”, advirtió el Dr. Young. Las autoridades de salud se mantienen vigilantes y en coordinación constante para garantizar una respuesta oportuna y efectiva en caso de una eventualidad.
Nota de prensa: Deysi Garcia
Fotos y video: Daniel Robles