Desarrollan congreso de Salud y Seguridad Ocupacional

Reafirmando su compromiso con el bienestar de los trabajadores, se realizó el Congreso Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional, con el lema “Hacia la actualización del conocimiento y acciones de transformación digital del trabajo y las nuevas prácticas laborales”, dirigido al equipo multidisciplinario de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (DNSYSO), de la Caja de Seguro Social (CSS).

Con ello, la CSS se une a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, este 28 de abril, reafirmando su compromiso con la promoción de entornos laborales seguros, saludables y dignos para todos los trabajadores panameños.

En ese sentido, la Dra. Elsa Granda Landucci, directora nacional de Salud y Seguridad Ocupacional, destacó que el objetivo principal es revolucionar la salud ocupacional en Panamá a través de la Inteligencia Artificial, como una herramienta complementaria que garantiza intervenciones efectivas, en conjunto con el ser humano, clave de este proceso de elevar los estándares de salud en el ámbito laboral, optimizando la protección física y mental de los trabajadores de manera significativa para al país.

El congreso tuvo expositores internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), magíster Marcelo D’ Agostino, con el tema “Introducción a la Inteligencia Artificial y la Digitalización, Aplicada a la Salud y Seguridad en el Trabajo; de España, al ingeniero Ignacio Bermejo, “De la Libreta al Algoritmo, la Revolución de la Inteligencia Artificial en la Salud y la Seguridad Laboral”.

Mientras que por Panamá, la magíster Jaquelen Tuñón Ramos, quien expuso el tema “Impacto de la inteligencia Artificial en el Bienestar Psicológico de los Trabajadores”, el máster Leyson V. Guillén V. con “Implementación de la Inteligencia Artificial: Casos de Éxitos y Estudio de Casos” y el Lcdo. Fumio Meguro con su ponencia sobre “Transformación Digital, a través de la Metodología del Kaizen”.

Durante el congreso, se le entregó una placa y certificado de reconocimiento al Dr. Eduardo Lucas Mora, profesional de amplia experiencia en medicina del trabajo, salud ocupacional y derecho, por su labor y contribución en beneficio de los trabajadores.

Por su parte, los participantes visitaron los stands de diferentes empresas quienes exhibieron productos de seguridad y protección personal, artículos y equipos médicos, libros didácticos, viajes, educación, aromaterapia e inteligencia artificial.

Para este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2025, en conmemoración del día 28 de abril 2025, con el lema la revolución del sector de la seguridad y la salud, enfocándose en el papel de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización en el trabajo.

La CSS a través de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional se trabaja impulsando políticas y acciones enfocadas en prevenir enfermedades laborales, en fomentar el bienestar integral y mejorar las condiciones laborales a través de programas técnicos, evaluaciones médicas y campañas educativas; estas iniciativas no solo reducen accidentes y enfermedades en los lugares de trabajo, sino que también fortalecen la cultura preventiva en todos los sectores del país.

Nota: Lizbeth G. Villarreal / Luis Coloma
Fotos: Luis Coloma / Neón Batista
Video: Neón Batista