CSS y Colegio Médico de Panamá firman acuerdo para fortalecer calidad de atención a pacientes

Un convenio de colaboración técnico-científico para fortalecer la calidad y calidez de la atención centrada en el paciente, firmaron la Caja de Seguro Social (CSS) y el Colegio Médico de Panamá.  

El convenio fue firmado por el director general de la CSS, Dino Mon Vásquez, y la presidenta del Colegio Médico de Panamá, Raquel Gutiérrez de Mock, en la Ciudad de la Salud.

En el documento se plantea, además, el fortalecimiento del ejercicio ético, científico y académico de la profesión médica para dinamizar la atención al paciente.

Mon Vásquez destacó que este acuerdo abre un proceso de continuo trabajo y consulta que permitirá imponer altos estándares dentro del equipo médico, teniendo como ente rector el profesionalismo, ético y, especialmente, la atención al asegurado.

“Nos permitirá completar muchos de los procesos de gestión a nivel médico y cualquier otro criterio en materia de salud, que nos permita ser mejores”, sostuvo.

Indicó que a través de esta asociación se busca alcanzar a corto plazo las metas contempladas por la institución en cuanto a mejoras en el proceso de atención y las prácticas éticas dentro del sistema de salud.   

Gutiérrez de Mock precisó que esta alianza permitirá volver a los orígenes de la buena atención a los pacientes y el sentido de compromiso de la profesión con la sociedad.

“Desde que un médico recibe su idoneidad está comprometido con la población y es necesario recordar eso, porque todo va enfocado en mejorar la calidad de atención”, reiteró. 

El documento que tendrá una vigencia de tres años aborda áreas de colaboración como: 

  • Ética médica y humanismo.
  • Atención centrada en el paciente.
  • Autorregulación médica.
  • Fortalecimiento en la estrategia de la atención primaria de salud.
  • Indicadores en la calidad de atención.

La CSS continuará trabajando en estrecha colaboración con organizaciones alineadas a la búsqueda de salud de primera para la población panameña, poniendo siempre al paciente primero.

Nota de prensa: José Edwin Sánchez

Video y fotos: Daniel Robles