Especialistas nacionales e internacionales debaten en la Ciudad de la Salud sobre avances médicos

La Caja de Seguro Social (CSS) inauguró el IV Congreso Médico “Ciudad de la Salud: A la Vanguardia de la Medicina Panameña”, que reúne a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y debatir sobre los avances que marcarán el futuro de la atención médica en el país.

El evento, que se efectúa este jueves 21 y viernes 22 de agosto en la Ciudad de la Salud, sirve como espacio de actualización científica para médicos, residentes y profesionales de distintas ramas, fortaleciendo la formación continua en áreas clave de la medicina moderna.

El Dr. Ricardo Sandoval, director médico de la Ciudad de la Salud, subrayó que el congreso busca resaltar la investigación científica y fomentar la creación de nuevos conocimientos.

“Actualmente estamos revisando temas de cirugía robótica e inteligencia artificial, que forman parte de nuestros proyectos en desarrollo. También avanzamos en investigación en diversos tópicos que este año generarán información valiosa para la población panameña”, señaló.

Anunció, que se fortalecerá el trabajo coordinado entre unidades médicas, revisando procesos de certificación y recertificación, así como la práctica clínica y profesional para reforzar la responsabilidad del médico en la prestación de servicios de salud.

Te puede interesar: Congreso Médico coloca a la Ciudad de la Salud como epicentro del desarrollo y modernización de la medicina

Por su parte, la Dra. Marlin Cedeño, directora nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, destacó que el congreso refleja los avances en la medicina panameña y la relevancia de la investigación nacional.

“Con este congreso mantenemos la educación médica continua en constante evolución, sumamos expositores internacionales y nacionales, y promovemos el desarrollo profesional de todos los trabajadores de la salud”, indicó.

Entre los temas abordados se incluye la inteligencia artificial aplicada a la medicina, terapias de precisión, avances en neurociencias, programas de control del cáncer, medicina del trópico, infecciones parasitarias, dermatología, enfermedades neuromusculares entre otros.

Notas Relacionadas:

Uno de los puntos centrales fue la presentación del convenio “Panamá contra el cáncer”, recientemente firmado entre la CSS y la Senacyt, que busca fortalecer la investigación, prevención y atención integral de esta enfermedad en el país.

El IV Congreso Médico reafirma el compromiso de la Ciudad de la Salud con la innovación, la investigación y la excelencia médica, consolidándose como un pilar para el desarrollo de la medicina panameña.

Nota: Tharyn Jiménez V.

Fotos/Video: Daniel Robles