La CSS brinda atención especializada e insumos médicos a 250 niños con diabetes tipo 1

La Clínica de Atención de Niños y Adolescentes con Diabetes de la Caja de Seguro Social (CSS) brinda atención a un promedio de 250 niños diagnosticados con diabetes, una enfermedad crónica que afecta a la población infantil y requiere control constante. Cada mes se suman entre uno y dos nuevos casos, aunque durante la época lluviosa, considerada temporada alta, pueden presentarse hasta cuatro diagnósticos adicionales.

La Dra. Liliana Neil, endocrinóloga y jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud, explicó que la diabetes tipo 1 es la más frecuente en la niñez panameña y puede manifestarse desde los seis meses hasta los 17 años de edad.

“Igual que a nivel mundial, tenemos mayor prevalencia de pacientes con diabetes tipo 1. El porcentaje de niños con diabetes tipo 2 es mucho menor en la CSS y usualmente se desarrolla en la adolescencia”, precisó la especialista.

Según Neil, la diabetes tipo 1 se origina por un componente inmunológico, mientras que la tipo 2 está vinculada a factores hereditarios, hábitos alimenticios inadecuados y estilos de vida sedentarios, y suele aparecer en la etapa adulta.

La doctora Neil explicó que la Clínica de Atención de Niños y Adolescentes con Diabetes cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras y nutricionistas certificados, dedicados al manejo especializado de la diabetes infantil y juvenil.

“Nosotros iniciamos un proceso educativo con el niño diagnosticado y sus padres, donde se les orienta sobre la adecuada alimentación, el plan nutricional y el manejo correcto de la insulina. Además, las enfermeras enseñan cómo preparar, aplicar y medir los niveles de glucosa”, señaló la doctora Neil.

Como parte del tratamiento, la CSS entrega a los pacientes los insumos necesarios para el control diario de la enfermedad, tales como jeringas, glucómetros, tiras reactivas y lancetas, con el fin de garantizar un seguimiento seguro y eficaz.

La doctora destacó la importancia de detectar los síntomas a tiempo, ya que un diagnóstico precoz permite iniciar el tratamiento oportunamente y reducir el riesgo de complicaciones.

Cada 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad crónica y a fortalecer las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento tanto en niños como en adultos.

Nota de prensa: Pablo Solís
Fotos y video: Daniel Robles