Fisioterapia: factor esencial para el recobro del paciente
Los accidentes cerebrovasculares, conocidos también como derrames, son una de las principales causas de discapacidad en adultos, debido a las diversas secuelas, que pueden incluir problemas en la movilidad, equilibrio y marcha. La rehabilitación física es esencial para recuperar, lo más posible, las habilidades que se han perdido.
La licenciada Delvis Moreno, jefa del Departamento de Fisioterapia de la Policlínica “Presidente Remón”, expuso la importancia de iniciar las terapias inmediatamente se reciba la referencia del médico tratante, para que se cumplan los objetivos deseados, lo cual se da -en la mayoría de los casos- cuando el paciente supera la fase aguda del diagnóstico que lo obligó a estar hospitalizado.
Te puede interesar: Personal de la PPR vive con donaire el mes de la patria
Precisó que dependiendo del evento cerebral, así será la recuperación; y que, entre los primeros pasos, el fisioterapeuta trabajará en concientizar al paciente del posicionamiento de su cuerpo, mediante la reeducación de los patrones de movimiento, equilibrio, estiramiento y marcha; para que, de esta manera, recupere su independencia, que es el principal objetivo.
En este proceso, la persona que vivió esta situación debe estar acompañada por un familiar, quien a su vez, aprenderá las técnicas para que se las practique al pariente también en casa…
Delvis Moreno, FISIOTERAPEUTA
Destacó que en el recobro del paciente que sufrió un accidente cerebrovascular entra en acción un equipo multidisciplinario y que, por ejemplo, si queda con problemas en el habla, se remite a fonoaudiología, donde se le practicará el respectivo tratamiento.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
La jefa de Fisioterapia confirmó que dentro esta policlínica, perteneciente a la Caja de Seguro Social, brindan atención en un horario de 6: 00 a. m. a 6: 00 p. m., de lunes a viernes, a quienes necesiten estos tratamientos terapéuticos o de rehabilitación, respaldados con su referencia médica. Y para ofrecer un mejor servicio en general se adquirió, recientemente, una banda rodante estacionaria eléctrica para adultos, para los que, por diversas circunstancias, necesitan un acondicionamiento físico.
Nota / Fotos: Diamar Díaz Nieto