Actualización sobre atención de violencia
La cero tolerancia contra la mujer y la violencia intrafamiliar, fueron abordadas durante una capacitación sobre este tema, realizado al personal de salud de la Policlínica de Cañitas.
Te puede interesar: Caminata en el «Día Internacional de la Mujer»
Por ello, la doctora Yenixey Estrada, coordinadora Docencia en esta unidad, señaló que la violencia aflora cuando las relaciones se basan en modelos de poder que se concentran en estrategias negativas, es decir, intimidación, el uso de la fuerza y la amenaza.
Este seminario que contó con la participación de representantes del Ministerio Público, se buscó conocer información actualizada sobre abordaje interdisciplinario de la violencia intrafamiliar.
Notas relacionadas:
- CSS en Chiriquí reduce en 44% la mora en procedimientos endoscópicos biliares
- Avanza proceso para elegir director de Fiscalización, Responsabilidad Institucional y Observatorio del Asegurado
- Más de 200 cirugías y 2,800 consultas en 10 megajornadas en La Chorrera
- Personal de salud de Chiriquí participa en jornada de alfabetización constitucional
- Inicia el traslado del Centro de Contactos a partir del 1 de septiembre
Cifras de la Procuraduría General de la República presentadas en este taller a través del Lcdo. Edwin Mitre, resaltan que en enero y febrero del 2023, se han registrados 2,936 casos de violencia intrafamiliar, en el primer mes 1,516 y en el segundo, 1,420 en el país.
Nota / Fotos: Kenia Gallardo de C.