Medicina, una profesión para ayudar al prójimo
Por allá por la década de los 90 cuando el Dr. Anthony Bejarano, apenas era un niño, tuvo la triste experiencia de socorrer a su abuela que se desplomó repentinamente. Sin saber qué hacer o cómo actuar le tocó fajarse y envalentonarse para sacar a su abuela de la crisis. Ese día quedó marcado en su memoria, fue el día en que supo debía dedicarse a la medicina para ayudar a las personas cuando lo necesitarán.
Te puede interesar: Equipo robótico se convierte en el aliado terapéutico de pacientes con problemas de movilidad
Veinticinco años después con el título de medicina en mano y consciente de la mística que conlleva la profesión ofrece sus servicios en el cuarto de Urgencias y Hospital de Día del Hospital Dra. Susana Jones Caño, de la Caja de Seguro Social (CSS), en Villa Lucre. Con 4 años de servicio, sabe que la tarea es grande: ser agente de cambio en el modelo de atención para que la empatía se imponga ante la indolencia recurrente expuesta por los pacientes.
Si se trabaja con mística en la prevención desde el periodo escolar; a futuro se tendrá una población más sana, consciente de los daños que provoca la vida sedentaria y el consumo de alimentos en grasas saturadas…
Anthony Bejarano, médico
Para lograr ese cambio y como un aporte científico a la medicina panameña se prepara con un máster en economía de la salud, con el que se trazó como meta convertirse en un agente de cambio formulando propuestas de mejoras en el sistema tanto en la atención como en la adquisición de medicamentos accesibles y con calidad.
‘No hay mayor satisfacción que trabajar por el paciente, mirándolo como quisieras que trataran a tu familia, y siento que es la mejor forma de hacer honor a la profesión’, dijo el doctor que también tiene maestría en gerencia hospitalaria.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
Al conmemorarse este 21 de mayo, el Día del Médico panameño, instaurado mediante Decreto N.º 148 del 19 de junio de 1978, el doctor que además ejerce como coordinador local del Comité de Nosocomial, dice que la tarea es grande cuando a la vista están los embates secuenciales de la pandemia de pacientes descompensados por la falta de control de las enfermedades.
Con motivo al Día del Médico, recomendó a sus colegas ser agentes de cambio a través de la calidad de la atención y utilizar sus conocimientos científicos en la educación permanente de la prevención y control de las enfermedades.
Nota: Gilberto Soto
Fotos: Cortesía