Servicios de urgencias, úselos con responsabilidad
Se reitera el llamado a la población para el uso responsable de los cuartos de urgencia de las instalaciones hospitalarias, ya que frecuentemente la población acude a estos, sin que sus padecimientos así lo ameriten.
La Dra. Idia Harris, coordinadora nacional de los Servicios de Urgencia de la Caja de Seguro Social (CSS), indicó que cuando se acude al área de emergencias de un hospital, es porque la persona tiene una condición de salud que podría llevar a una hospitalización.
Te puede interesar: Centro de imágenes médicas avanzada ofrecerá servicios a toda la Ciudad de la Salud
“En los servicios de urgencia se atiende por nivel de gravedad, no por orden de llegada, ni edad”, precisó la Dra. Harris, toda vez que si llega una persona “por accidente, infarto o traumas, ese paciente tendrá prioridad en la atención”.
Recordó que si se está con fiebre, gripe, dolor en el cuerpo o erupciones en la piel, entre otras, debe acudir a las policlínicas y no a los hospitales, porque son afecciones que son tratadas en estas unidades de atención.
Notas relacionadas:
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
- Más de mil personas se han beneficiado en Panamá Oeste con jornadas extraordinarias de la CSS
- Nueva Sala de Medicina Interna en el Hospital de la 24 de Diciembre mejorará la experiencia de los pacientes
- Mon Vásquez: Reformas fortalecen finanzas de la CSS y permiten trabajar en favor de los asegurados
Citó el caso reciente del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”, recientemente, donde se saturó el Cuarto de Urgencias, pero algo más del 70% de los casos, eran pacientes que no tenían ninguna situación que ameritaba acudir a un hospital.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Marco A. Tejada / Luis A. Coloma P.