Artrosis de rodilla, cómo tratarla con fisioterapia
En el Servicio de Fisioterapia de la Policlínica “Manuel María Valdés” de la Caja de Seguro Social (CSS), es importante conocer que una de las patologías tratadas es la “artrosis de rodilla”, la cual se capta a este paciente entre las edades más prevalentes con ese diagnóstico son de 40-80 años.
Te puede interesar: CSS agiliza compra de medicamentos mediante estrategia
Por ello, la Mgtr. Maruquel Sween, fisioterapeuta, manifestó que entre los síntomas se pueden mencionar la inflamación de la articulación, dolor, limitación del movimiento y pérdida de fuerza, lo cual son evaluados para iniciar la recuperación de forma preventiva, evitando así el deterioró de su condición física.
En las terapias se busca disminuir dolor e inflamación para que el paciente vaya recuperando el movimiento y fuerza a su vez mejore paulatinamente, ejecutando pruebas a la tolerancia del dolor en la articulación…
Maruquel Sween, fisioterapia
Durante el tratamiento terapéutico, se fortalecen los músculos alrededor de la rodilla para garantizar que el paciente logre su independencia en su marcha diaria, sin ayuda, actualmente el Servicio de Fisioterapia de esta unidad de salud tiene equipo de alta gama como “ultrasonidos” que son los equipos adecuados que se utilizan para el manejo de las inflamaciones de rodilla.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
Al terminar la terapia, los pacientes son programados para iniciar los ejercicios que buscan fortalecer los músculos que son clasificados como “isométricos”, avanzando de manera progresiva, trabajando resistencia, utilizando ligas, pesas y bicicleta, concluyendo así el tratamiento terapéutico del paciente.
Nota / Fotos: Betzaida Jaime F.