Manejo de la tristeza en niños
Recientemente películas como “Guardianes de la Galaxia Volumen 3” han sido criticadas por algunos sectores por mostrar escenas tristes en torno a animales y algunos analistas solicitaban a los padres de familia no llevar a sus hijos a ver la película; otros en cambio, aducen que las escenas tristes, ayudan a crear sensibilidad en los niños, ante seres como los animales domésticos, más débiles que ellos y que esto ayuda por ejemplo a concientizar al niño sobre el cuidado a las mascotas y a evitar el maltrato animal.
Te puede interesar: Día Internacional en contra del Maltrato al Adulto Mayor
La doctora Tania Navarro, psiquiatra del Departamento de Paidopsiquiatría del Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH), explica que lo primero que hay que tomar en cuenta es que emociones como la tristeza, no son malas en sí mismas.
Según la especialista, los niños muy pequeños no son capaces de entender todas las emociones, ya que es algo que van descubriendo poco a poco a lo largo de su desarrollo y es función de los padres, ayudar a que ellos aprendan a regularlas, conforme a su edad.
Notas relacionadas:
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
Señala que las escenas tristes no son perjudiciales, probablemente los niños muy pequeños ni siquiera entiendan de que se trata, los de edad escolar sí y pueden experimentar varias emociones dependiendo de la escena.
Para la doctora Navarro, es importante que se acompañe a los hijos en el proceso y escojan películas y el resto del material audiovisual (videojuegos, programas de plataformas por internet o televisión, contenido en redes sociales, etc.) de forma muy cuidadosa y de acuerdo a su edad.
Nota: Alberto Velarde
Fotos: Alberto Velarde /Pexels.com