Instan a reforzar medidas de prevención del dengue
Son cuatro las medidas o acciones claves que se emplean de forma práctica para prevenir criaderos de larvas; lavar, tapar, voltear y tirar, ya sean tapas, tanques, llantas y hasta hojas en donde se pueda acumular agua, lo que da píe a la formación del mosquito aedes aegypti, transmisor y causante de propagar el dengue.
Te puede interesar: Autocuidado del profesional de Trabajo Social
Reforzar las medidas de prevención fue el trabajo que realizó el equipo de Trabajo Social de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”, con las cápsulas informativas que realizaron en las salas de espera de la unidad y también se dirigieron al Colegio Santa María la Antigua, explicó Yiralda Arias, integrante de este equipo.
Agregó que los síntomas a los cuales se les debe poner atención son dolor fuerte de cabeza, altas temperaturas corporales, vómitos, náuseas, salpullido, dolor en los ojos muscular y en las articulaciones.
Notas relacionadas:
- Cierre temporal del Servicio de Urgencias del Hospital Dra. Susana Jones por mantenimiento
- Ciudad de la Salud inaugura moderna cafetería para bienestar de pacientes, familiares y personal de la CSS
- CSS envía modernas ambulancias a Bocas del Toro y anuncia programas para restablecer cirugías y atención médica
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
En estas cápsulas donde interactuaron con los asegurados y estudiantes, se instó a los presentes a convertirse en agentes multiplicadores de los cuidados y las medidas que se deben tener en casa y en los alrededores de las comunidades en donde residen, concluyó Arias.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres