Huertos familiares nutritivos y saludables en Juan Díaz
Un huerto es un área de siembra dentro de los límites de nuestra casa o contiguo a ella, donde se cultivan hortalizas de manera intensiva y continua durante todo el año, cuya producción de alimentos es generalmente para el autoconsumo familiar, expresó Rosa Díaz, supervisora del Departamento de Trabajo Social de la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z” en Juan Díaz.
Te puede interesar: Explican a las autoridades y sociedad civil condición de policlínica en construcción
Indicó Díaz que siempre, pensando en los beneficios de los pacientes, los han convocado para participar en un proyecto de huertos familiares con el objetivo de darles a conocer alternativas apropiadas, para que la familia produzca y consuma a bajos costos productos frescos y saludables para una dieta balanceada.
En los últimos años, diversos organismos se han enfocados en la promoción de la salud y comenzaron a insistir en la importancia de la alimentación saludable y una forma de obtener alimentos sanos y ricos en nutrientes es mediante huertos caseros, siendo esta una estrategia que permite mejorar al mismo tiempo la alimentación, la salud y el medio ambiente, agregó la trabajadora social.
Notas relacionadas:
- La CSS reafirma que no tolerará actos de corrupción
- Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido propio del abdomen de la paciente
- Mon Vásquez: Modernizar la CSS para hacerla sostenible y humana es la nueva gesta nacional
- Comisión de Salud de la Junta Directiva de la CSS realiza taller para promover la prevención del cáncer de mama y próstata
- CSS celebra con orgullo el inicio de las fiestas patrias en todas sus unidades
Concluyó que un huerto casero significa salud y no solo física, sino salud mental, el hecho de plantar y ver crecer los cultivos contribuye a sentirse más tranquilo y relajado, reportando una “sensación placentera de satisfacción personal, relajación, disminución del estrés, la ansiedad y favoreciendo la concentración”.
Nota/Fotos: Melissa E. Arjona






