Alcohol, tenga cuidado con lo que ingiere, puede afectarlo
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, se manifiesta a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta, no se tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevándose a lo largo del tiempo, así como su grado de tolerancia, explicó José Flores, médico psiquiatra en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z.” en Juan Díaz.
Te puede interesar: Programa académico de Clínica de Heridas
Es un desorden que se adquiere, por lo regular, en la adolescencia cuando el cerebro es inmaduro y los jóvenes empiezan a ir a reuniones o fiestas, su origen es biopsicosocial y cultural, es una de las enfermedades más complejas, crueles e insidiosas que azotan la humanidad: Enfermedad incurable, progresiva y mortal.
Hasta el momento, no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, expresó el psiquiatra.
Aseveró que esta indisposición ataca a cualquier persona sin considerar sexo, edad, clase social, educación o color de piel, cuya necesidad o dependencia a la ingesta de bebidas alcohólicas en las personas, genera deterioro en su salud física y mental, pueden afectar gravemente sus relaciones con familiares y amigos, además también puede afectar su trabajo.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
Puntualizó que lo habitual en el tratamiento del alcoholismo es un abordaje interdisciplinario, en el cual probablemente tendrá que evaluarte un médico general, un psiquiatra, necesitarás algunos exámenes etc., lo importante es que se empiece por un psicólogo ya que éste podrá ir señalando los pasos a seguir de acuerdo con tu situación particular, para estimar el diagnostico.
Nota: Melissa E. Arjona
Foto: Pexels.com